18/08/2025

recetas

La ciabatta: el pan italiano que conquistó Buenos Aires y se convirtió en estrella de los sándwiches

La ciabatta, ese pan italiano de forma alargada y textura liviana, se ganó un lugar en la mesa de los porteños. Ideal para sándwiches gourmet o para acompañar una picada, sorprende porque no necesita amasado y se puede preparar en casa con ingredientes básicos y un poco de paciencia.

Un pan con historia y estilo propio

La palabra ciabatta significa "pantufla" en italiano, un apodo que hace referencia a su forma chata y alargada. Este pan, con su corteza crocante y su miga aireada, no solo es un éxito en Italia: también conquistó a los amantes de la gastronomía porteña y se volvió un infaltable en muchos restaurantes en Buenos Aires.

Lo que lo hace especial es su equilibrio: una masa liviana, perfecta para absorber jugos y salsas, sin perder su estructura. Por eso, es la base ideal para crear sándwiches que combinan quesos, fiambres, vegetales asados o cualquier relleno gourmet.

El secreto de la ciabatta: paciencia y agua

A diferencia de otros panes tradicionales, la ciabatta no se amasa. El secreto está en la hidratación generosa de la masa y en los tiempos de fermentación.

Con apenas harina, agua, levadura, aceite de oliva y sal, se consigue una masa muy blanda que se trabaja con pliegues en lugar de amasado. Estos pliegues, repetidos en tres etapas, son los responsables de darle su textura alveolada y ligera.

Cómo se hace la ciabatta casera

Hacer ciabatta en casa no requiere experiencia profesional ni herramientas complicadas. Solo hace falta respetar los tiempos de descanso y horneado. El paso a paso es simple:

  1. Mezclar los ingredientes básicos (harina, agua, levadura, aceite de oliva y sal).

  2. Dejar descansar la masa y hacerle pliegues suaves cada 30 minutos, tres veces en total.

  3. Tras el levado, cortar en porciones rectangulares y colocarlas en una asadera.

  4. Hornear a 180°C con vapor en el horno para lograr esa corteza dorada y crocante.

  5. En 20 minutos, las ciabattas están listas para enfriar y convertirse en la base de un sándwich soñado.

Por qué es el favorito de los foodies porteños

La ciabatta encaja perfecto con el espíritu de la gastronomía porteña: versátil, gourmet y siempre lista para reinventarse. Desde un simple jamón crudo con rúcula hasta un relleno más elaborado con carnes, quesos intensos o vegetales grillados, este pan se adapta a todos los gustos.

Además, su textura crocante por fuera y suave por dentro la convierte en un acompañamiento ideal para tablas de quesos, picadas con fiambres o incluso para untar con aceites y dips caseros.

Dónde probarla en Buenos Aires

Aunque hacerla en casa es un plan tentador, cada vez más restaurantes en Buenos Aires incorporan la ciabatta en sus cartas. Ya sea en sándwiches gourmet, brunchs con aire europeo o propuestas de cafeterías de especialidad, este pan es protagonista de la nueva escena gastronómica porteña.

Para quienes buscan descubrir sabores auténticos y distintas formas de disfrutar la ciabatta, Buenos Aires ofrece opciones en todos sus barrios, desde polos gastronómicos en expansión hasta bodegones modernos que la reinterpretan con sello local.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El alfajor saludable que pisa fuerte en Buenos Aires: sabor, innovación y tradición en una sola mordida
novedades

El alfajor saludable que pisa fuerte en Buenos Aires: sabor, innovación y tradición en una sola mordida

18/08/2025

Del dulce de leche clásico al membrillo, pasando por harinas de frutos secos y versiones veganas, el Campeonato Mundial del Alfajor mostró que este ícono argentino también puede reinventarse en clave saludable. leer mas

Los bodegones porteños donde el bife de lomo es una obra de arte
bodegones

Los bodegones porteños donde el bife de lomo es una obra de arte

18/08/2025

En La Boca y San Telmo, dos clásicos de la gastronomía porteña siguen conquistando a locales y turistas con uno de los cortes más buscados: el bife de lomo leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1859 correspondiente al día 18/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: