17/11/2025

novedades

El ranking que encendió la polémica: los alfajores argentinos según Taste Atlas

Taste Atlas volvió a meter a la Argentina en el centro de la conversación dulce: publicó su ranking con los mejores tipos de alfajores del país y desató discusiones en redes. De norte a sur, cada versión tiene su historia, su masa y su fanatismo propio. Acá, un repaso irresistible.

Un ranking que vuelve a coronar a la gastronomía porteña (y nacional)

La reconocida guía gastronómica Taste Atlas difundió una nueva lista sobre los mejores alfajores del mundo y, una vez más, Argentina aparece como protagonista absoluta. La variedad de estilos, recetas regionales y técnicas tradicionales posiciona a esta golosina como un emblema que trasciende generaciones y que hoy es parte esencial de la gastronomía porteña y del país entero.

Alfajor santafecino: capas finas, crujientes y mucho dulce de leche

Dentro del listado, uno de los favoritos sigue siendo el alfajor santafecino. Con masa fina y crocante, se arma con una capa generosa de dulce de leche repostero y un glaseado blanco típico que le da su sello. Es un alfajor contundente, clásico y con ese toque tradicional que nunca falla.

Alfajor cordobés: aireado, con miel y cubierto de glasé

Desde el corazón del país llega una versión icónica. Esta receta combina harina, almidón de maíz y miel para lograr una masa liviana, que luego se une con dulce de membrillo u otros rellenos frutales. Se cubre con un glasé suave y parejo que lo distingue de cualquier alfajor bañado en chocolate. Un estilo simple pero lleno de personalidad.

Miel de caña: un dulce del norte que entra en la discusión

Aunque técnicamente no es un alfajor, Taste Atlas decidió incluir esta preparación norteña por su estructura similar: masa crujiente, relleno intenso y sabor profundo. Está hecha a base de yemas y harina, sin manteca, y su distintivo está en el turrón de miel de caña que puede incorporar miel de abeja, clara batida y azúcar. Una bomba para los paladares más dulceros.

Alfajor correntino: la fuerza de la mandioca

Los alfajores de Corrientes también dijeron presente en la lista. Su receta combina mayormente fécula de mandioca con una proporción menor de harina, lo que les da una textura única que no suele encontrarse en los productos más comerciales. Una versión distinta, con identidad regional marcada.

Alfajor marplatense: clásico, chocolateado y con sello costero

Esta versión es archiconocida por porteños, turistas y todo aquel que haya pasado por la Costa Atlántica. Se arma con dos tapas de cacao unidas por abundante dulce de leche y recubiertas por chocolate amargo o semiamargo. Muchas veces lleva detalles en chocolate blanco que lo vuelven aún más tentador. Perfecto para acompañar un café o para llevar de regalo.

Alfajor de maicena: suavecito, con coco y sabor a infancia

El alfajor de maicena es el símbolo de la pastelería casera. Con masa arenosa que se deshace al morder y un toque de limón, se rellena con dulce de leche y se termina con coco rallado en los bordes. Simple, suave y eterno. Si hablamos de dónde comer en Buenos Aires, siempre aparece en la mesa de algún bodegón o cafetería clásica.

El Nazareno: el mejor alfajor del mundo según Taste Atlas

Además de la lista por estilo, Taste Atlas ya había publicado un ranking global donde 17 de los 20 mejores alfajores eran argentinos. El primer puesto quedó para El Nazareno, una marca cordobesa con un fuerte compromiso por lo artesanal.

Su filosofía se basa en ingredientes naturales y una elaboración minuciosa, capa por capa, manteniendo una tradición que empezó como un pequeño emprendimiento familiar y hoy tiene proyección internacional. La constancia en calidad es la razón de su buen posicionamiento y de su popularidad creciente.

La marca ofrece 12 variantes, todas elaboradas bajo ese mismo enfoque artesanal:

  • Chocolate tradicional

  • Chocolate blanco

  • Nougat

  • Nougat negro

  • Chocolate con frambuesa

  • Chocolate con naranja

  • Chocolate con frutilla

  • Dulce de leche

  • Membrillo

  • Higo

  • Hojaldre

  • Hojaldre bañado en chocolate

Un ícono dulce que cruza provincias, estilos y generaciones

El ranking volvió a encender el debate -¿cuál es el mejor alfajor del país?-, pero también reafirmó algo: Argentina tiene una diversidad pastelera que sorprende al mundo. Desde los clásicos de kiosco hasta los más artesanales, cada versión ocupa un lugar especial en la memoria colectiva.

Para los amantes de la gastronomía porteña, este tipo de rankings no solo despiertan antojos, sino que funcionan como una guía perfecta para buscar nuevas experiencias y sabores. Porque, más allá del podio, lo importante es seguir disfrutando de este símbolo nacional que une a todas las mesas del país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1950 correspondiente al día 17/11/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: