16/10/2025

novedades

Argentina busca la gloria en el Mundial del Panettone 2025: la pastelería porteña viaja a Verona

El equipo argentino compite en el Mundial del Panettone 2025 con la meta de repetir y superar los logros que lo llevaron al podio en la última edición. Una vez más, la gastronomía nacional se mide frente a los mejores pasteleros del planeta en la cuna del panettone.

Un clásico italiano con corazón argentino

El panettone nació en Italia, pero hace tiempo que conquistó a la gastronomía porteña. Este año, Argentina vuelve a participar en el Mundial del Panettone 2025, un evento que reúne a los mejores maestros panaderos del mundo para celebrar la excelencia artesanal de este postre icónico.

La competencia se desarrolla del 13 al 18 de octubre en Verona, Italia, y se consagrará el campeón el último día. Durante seis jornadas intensas, los equipos cocinan, crean y presentan versiones únicas del panettone bajo la mirada de jueces internacionales.

Los representantes argentinos

El equipo argentino está compuesto por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, Nicolás Welsh, Samuel González y Rubén Darré, cuatro referentes de la panadería artesanal que buscan dejar otra huella imborrable en el certamen.

Argentina comparte la competencia con países de gran tradición repostera como Francia, España, Alemania, Japón, China, Brasil, Perú, Cuba y Venezuela, entre otros.

Cada edición del torneo es organizada por la Academia de Maestros de Levadura Madre y Panettone Italiano, institución que promueve la elaboración de panettone artesanal con levadura madre, un sello de identidad que conecta cultura, territorio y tradición.

El equipo argentino en el Mundial del panettone: Samuel González, Juan Manuel Alfonso Rodríguez y Nicolás Welsh. (Foto: Panettone World Championship).

Un poco de historia: del debut al podio mundial

El recorrido argentino en el Mundial del Panettone comenzó en 2021, cuando el certamen era individual. En esa oportunidad, Juan Manuel Alfonso Rodríguez se quedó con el premio al Mejor Panettone Extranjero, marcando el inicio de una historia de éxito.

Dos años más tarde, en 2023, el formato cambió: el torneo pasó a disputarse por equipos de cuatro integrantes por país. Argentina brilló con tres creaciones:

  • El panettone clásico de pasas y naranjas confitadas, elegido campeón del mundo.

  • El Chocottone, que obtuvo el segundo puesto.

  • El innovador "Chorittone", una versión salada con chorizo parrillero, harina de Malbec y vino Malbec, que se llevó el tercer lugar en la categoría país de origen.

Gracias a estas elaboraciones, el equipo nacional se quedó con el tercer puesto general, consolidando a Argentina como una potencia emergente en la escena mundial del panettone.

Cómo será la edición 2025

En esta nueva edición, el Mundial sube la apuesta con un formato ampliado y más desafíos creativos. La organización incorporó nuevas categorías, que elevan el nivel técnico y artístico del certamen.

Entre las pruebas destacadas se encuentran:

  • Un panettone innovador, elaborado con ingredientes típicos del país de origen.

  • Un helado artesanal como acompañamiento del panettone innovador.

  • Un panettone decorado inspirado en la temática "moda italiana".

  • Una monoporción circular, creada a partir de ingredientes reciclados de otras preparaciones para evitar desperdicios.

  • Una pieza artística tallada en flor con la masa madre utilizada en la competencia.

El Mundial se divide en dos etapas:

  1. La primera fase, que dura cuatro días en Verona, donde los equipos cocinan en vivo desde las 5:30 de la mañana hasta la medianoche, bajo la observación de jueces y auditores.

  2. La gran final en Milán, donde los participantes presentan sus creaciones terminadas, listas para la degustación final.

Mundial del panettone: la Argentina llegó a semifinales y ya eligió  pastelero para buscar la final - Cucinare

Pasión y técnica: la receta argentina para conquistar Verona

La gastronomía porteña siempre se destacó por combinar herencia italiana con creatividad local, y el panettone no es la excepción. Desde las panaderías de barrio hasta los restaurantes en Buenos Aires más reconocidos, este postre se convirtió en un clásico de las fiestas y un símbolo de identidad gastronómica.

Por eso, la participación argentina en el Mundial del Panettone 2025 no es solo una competencia: es una celebración de la cultura panadera nacional, de la dedicación detrás de cada masa madre y del talento de los chefs que siguen elevando el nivel de la pastelería artesanal del país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Llega a Buenos Aires la hamburguesa más crujiente: KFC se une a Doritos
hamburgueserias

Llega a Buenos Aires la hamburguesa más crujiente: KFC se une a Doritos

16/10/2025

Dos gigantes del sabor se unen para lanzar una propuesta explosiva: el nuevo Chicken Sandwich x Doritos ya está disponible en todos los locales de KFC del país. leer mas

Buenos Aires celebra el Día Mundial de la Pasta con un "volcán de ñoquis" imperdible en Monti
novedades

Buenos Aires celebra el Día Mundial de la Pasta con un "volcán de ñoquis" imperdible en Monti

16/10/2025

El primer fast food de pastas de Argentina propone festejar el 25 de octubre con su "Pasta Palusa" leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1918 correspondiente al día 16/10/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: