04/07/2025
El prestigioso sitio gastronómico Taste Atlas publicó su ranking anual de las mejores heladerías del mundo y, para alegría de los fanáticos del helado artesanal, tres heladerías argentinas figuran en la lista. Se trata de lugares emblemáticos que combinan tradición, calidad y creatividad, reafirmando el estatus de Argentina como una de las capitales mundiales del helado.
Taste Atlas es una guía global especializada en gastronomía tradicional. Cada año elabora rankings con los mejores platos, bebidas y locales del planeta, basándose en reseñas de expertos, chefs, críticos y comensales de todo el mundo.
Su lista de las mejores heladerías se volvió una referencia indiscutida en el mundo foodie. Ser parte de ese ranking no solo significa reconocimiento internacional, sino también un sello de calidad ante turistas y locales.
Las protagonistas de este reconocimiento son:
Cadore (Buenos Aires)
Una heladería histórica ubicada sobre la Av. Corrientes, con más de 60 años de trayectoria. Famosa por su sabor a dulce de leche, fue destacada por su textura cremosa, balance perfecto entre dulzor y sabor, y su fidelidad a las recetas italianas originales.
Antiche Tentazioni (Buenos Aires)
De origen italiano pero adaptada al gusto argentino, esta heladería se ganó un lugar en el ranking gracias a su innovación en sabores, uso de productos premium y presentaciones que combinan lo clásico con lo moderno. Su pistacho y el chocolate amargo están entre los más elogiados.
Lucciano's (varias ciudades)
Con un modelo que mezcla diseño, experiencia y sabor, Lucciano's se posicionó como una marca global sin perder su esencia artesanal. Fue reconocida por su expansión internacional, originalidad en sabores (como el "cookie & cream argentino") y su packaging innovador.
Argentina no solo tiene heladerías premiadas, sino que también cuenta con una de las tasas de consumo de helado per cápita más altas del mundo, especialmente en ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
A diferencia de otras culturas que lo consumen solo en verano, el helado en Argentina es una tradición durante todo el año, incluso en invierno.
El reconocimiento de Taste Atlas generó eco en redes sociales y medios gastronómicos. Para muchos, la inclusión de estas heladerías confirma lo que los argentinos ya sabían: el helado artesanal local es de los mejores del planeta.
También implica un impulso turístico, ya que viajeros internacionales buscan cada vez más experiencias gastronómicas auténticas, y este tipo de rankings los guía a esos sabores únicos.
Materias primas de calidad: leche fresca, frutas naturales, chocolate real.
Recetas de tradición italiana, pero adaptadas al paladar local.
Innovación sin perder lo artesanal.
Atención al detalle y pasión en cada proceso.
Todo esto da como resultado un producto que no tiene nada que envidiarle al gelato italiano o al helado belga.
Cadore, Antiche Tentazioni y Lucciano's no solo representan lo mejor del helado argentino, sino que simbolizan la unión entre tradición, excelencia y creatividad. El reconocimiento internacional de Taste Atlas no es una sorpresa: es una confirmación de que Argentina no solo hace buen asado y empanadas, sino también helado de clase mundial.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
04/07/2025
¿De visita por Buenos Aires? Te contamos cuáles son los bares que transforman una simple salida en una experiencia inolvidable. leer mas
04/07/2025
Un postre con aroma a historia y sabor a viaje: descubrí el güllaç y por qué está conquistando las mesas porteñas más curiosas. leer mas
Edición Nº 1814 correspondiente al día 04/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: