15/08/2025

turismo

San Antonio de los Cobres: el corazón de la Puna salteña que enamora a viajeros de todo el mundo

En medio de la Puna salteña, San Antonio de los Cobres conserva sus raíces andinas y recibe a quienes buscan aventura, cultura y naturaleza extrema. Entre montañas ocres, ferias artesanales y el imponente Viaducto La Polvorilla, este destino se ganó un lugar en el mapa turístico mundial.

Un pueblo donde el tiempo se detiene

En San Antonio de los Cobres, la vida transcurre a un ritmo pausado, marcado por las costumbres ancestrales de las comunidades andinas. Sus calles polvorientas, el aire seco y el sol intenso se combinan con noches frías que invitan a vivir una experiencia auténtica de altura.

Los telares y tejidos de lana, elaborados con técnicas transmitidas de generación en generación, son parte esencial de su identidad y sostén de su economía local.

Una ubicación estratégica en la Puna salteña

Este pueblo es un punto clave para explorar algunos de los destinos más impresionantes del noroeste argentino. Desde aquí, los viajeros pueden visitar las majestuosas Salinas Grandes, desafiar el Abra del Acay, uno de los pasos carreteros más altos del país, o recorrer localidades históricas como La Poma y Cachi.

El Viaducto La Polvorilla y el Tren a las Nubes

A solo 17 kilómetros del centro, el Viaducto La Polvorilla se impone como un ícono de ingeniería y turismo. Con sus 223,5 metros de largo y 63 metros de altura, es la postal más esperada del Tren a las Nubes.

Cuando el tren llega, el lugar cobra vida con ferias de artesanías, música y aromas de la gastronomía típica, creando un ambiente festivo y único.

Fiestas y tradiciones que conectan con la tierra

Cada 1 de agosto, San Antonio de los Cobres celebra la Fiesta Nacional de la Pachamama, un ritual donde locales y visitantes agradecen a la Madre Tierra con danzas, música y ofrendas. Es una oportunidad para vivir de cerca la espiritualidad andina y su vínculo profundo con la naturaleza.

Cómo llegar

San Antonio de los Cobres se encuentra conectado por la Ruta Nacional 51, que parte desde la ciudad de Salta y serpentea entre montañas y paisajes de altura.
También es accesible desde la Ruta 40, que lo vincula con las Salinas Grandes, el Abra del Acay, La Poma y Cachi.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Chocolate con churros en Buenos Aires: dos bares históricos para darse un gusto invernal
bares

Chocolate con churros en Buenos Aires: dos bares históricos para darse un gusto invernal

15/08/2025

En pleno corazón porteño, dos cafeterías emblemáticas invitan a disfrutar de una merienda clásica que combina tradición, historia y sabor. leer mas

Papas al horno con queso: el acompañamiento estrella que enamora en cualquier mesa
recetas

Papas al horno con queso: el acompañamiento estrella que enamora en cualquier mesa

15/08/2025

Crujientes por fuera, suaves por dentro y con el toque irresistible del queso gratinado. Una receta fácil, económica y perfecta para realzar cualquier plato principal. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1856 correspondiente al día 15/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: