13/10/2025
Una receta simple y sabrosa que se puede preparar en casa, sin horno ni levadura. Ideal para acompañar hummus, shawarma, una picada o disfrutarlo recién hecho con un toque de ajo y hierbas. Una joya de la gastronomía del Medio Oriente, adaptada al gusto porteño.
Hay recetas que viajan lejos y se adaptan con facilidad. El pan árabe es una de ellas. Este clásico de la cocina del Medio Oriente -liviano, flexible y con ese sabor casero inconfundible- encontró en Buenos Aires un lugar especial en las mesas de picadas, cenas informales y comidas con amigos.
Su magia está en la simpleza. No requiere horno, levadura ni técnicas complicadas. Con ingredientes que seguro tenés en casa y unos minutos de tu tiempo, podés preparar un pan suave, tibio y perfumado con ajo y aceite de oliva, perfecto para acompañar cualquier plato o disfrutar solo, recién salido de la sartén.
Una de las razones por las que esta receta se volvió tan popular entre los amantes de la gastronomía porteña es que no exige más que lo esencial. Para preparar la masa necesitás:
2 ¾ tazas de harina común (000)
1 cucharadita de polvo de hornear
1 pizca de sal
¼ taza de aceite (girasol, maíz u oliva)
½ taza de agua a temperatura ambiente
Y para el toque final, ese que marca la diferencia:
2 o 3 dientes de ajo bien triturados
3 cucharadas de aceite de oliva
Hierbas frescas picadas a gusto
El resultado es un pan aromático y dorado, con la textura justa entre crocante y tierno.
En un bowl grande, mezclá la harina, el polvo de hornear y la sal. Hacé un hueco en el centro y agregá el aceite y el agua.
Comenzá mezclando con cuchara y luego seguí con las manos hasta lograr una masa firme.
Amasá de 5 a 10 minutos hasta que esté lisa y elástica. Si notás que está seca, sumá un chorrito de agua; si se pega, un poco más de harina.
Tapá la masa con un repasador y dejala reposar unos 10 minutos.
Dividila en 6 a 8 porciones iguales, formá bolitas y estiralas con palo de amasar sobre una superficie enharinada, hasta obtener discos finos.
Calentá una sartén o plancha antiadherente a fuego medio-alto y cociná los discos de a uno. No hace falta aceite: el secreto está en darlos vuelta varias veces hasta que se inflen y doren parejo.
Mientras se cocinan, mezclá el ajo triturado con el aceite de oliva y las hierbas frescas. Apenas retires cada pan del fuego, pincelalo con esta mezcla aromática. El calor ayudará a que absorba los sabores.
El secreto de este pan árabe está en el final. Esa combinación de ajo, aceite y hierbas -puede ser perejil, orégano o romero- lo transforma en algo completamente distinto. El aroma que se desprende cuando lo pincelás caliente es irresistible.
Podés servirlo como base para hummus o guacamole, acompañar falafel o shawarma, o simplemente cortarlo en tiras y usarlo para una picada con dips caseros. También funciona como envoltorio para bocadillos o sandwiches: una versión más liviana y sabrosa que el pan tradicional.
Parte del encanto del pan árabe casero está en que se prepara rápido y se comparte mejor. Es ideal para cuando tenés invitados y querés ofrecer algo distinto sin complicarte. Mientras el aroma a ajo invade la cocina, todos terminan alrededor de la mesa esperando el próximo pan recién hecho.
Además, como no lleva horno, es una receta ideal para departamentos chicos o días de calor en la ciudad. En menos de media hora tenés una docena lista para disfrutar.
Aunque nació en el Medio Oriente, el pan árabe ya es parte de la gastronomía porteña, presente en locales de comida fusión, restaurantes mediterráneos y, cada vez más, en las casas de quienes se animan a hacerlo.
En una ciudad donde la comida casera y las recetas simples ganan terreno, este pan es una opción versátil, económica y llena de sabor. Perfecta para sumar a cualquier picada, almuerzo o cena informal en Buenos Aires.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13/10/2025
Una cita imperdible para foodies, celíacos y curiosos de la gastronomía porteña leer mas
13/10/2025
Queso, dulce y tradición: dos lugares donde este clásico argentino se disfruta como en casa leer mas
10/10/2025
Edición Nº 1915 correspondiente al día 13/10/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: