13/10/2025

turismo

Buenos Aires también le rinde culto al lomo: sabores, historia y tradición en una propuesta irresistible

El lomo es más que un sándwich: es una parte esencial de la identidad gastronómica argentina. En Buenos Aires, distintos restaurantes y parrillas lo transforman en un emblema local, combinando recetas clásicas, ingredientes de calidad y ese toque porteño que enamora a los foodies.

El lomo, un clásico argentino con espíritu porteño

Aunque su fama se originó en Mendoza, donde se celebra el tradicional Festival Mendocino del Lomo, este plato encontró en Buenos Aires una segunda casa. Las parrillas y bares porteños lo reinventaron con creatividad, sin perder su esencia: un pan crujiente, carne jugosa y los acompañamientos justos para hacerlo perfecto.

Declarado patrimonio cultural en Godoy Cruz, el lomo representa el orgullo gastronómico de los mendocinos. En la ciudad cuyana, los chefs compiten por crear versiones originales con productos locales como aceite de oliva, duraznos o frutos secos. Esa misma pasión se replica hoy en Buenos Aires, donde cada restaurante busca ofrecer su "lomo identitario", con ingredientes y sabores que lo distinguen.

Dónde comer un buen lomo en Buenos Aires

La gastronomía porteña está llena de lugares que rinden homenaje al lomo. Desde bares tradicionales hasta propuestas gourmet, este plato atraviesa generaciones y estilos. En los barrios más foodie, como Palermo, San Telmo o Villa Crespo, se pueden encontrar lomos que reinterpretan la receta clásica con toques locales: panes artesanales, salsas caseras y combinaciones inesperadas.

Si en Mendoza el "Lomo de la Casa" es motivo de competencia, en Buenos Aires cada restaurante también tiene su versión estrella. Algunos apuestan por la receta tradicional con jamón, queso, lechuga, tomate y huevo; otros prefieren innovar con aliolis, cebolla caramelizada o queso azul. Lo cierto es que no hay dos lomos iguales, pero todos comparten una misma premisa: abundancia, sabor y buena compañía.

El espíritu de los festivales gastronómicos llega a la Ciudad

El Festival del Lomo mendocino se convirtió en un referente que inspira a los cocineros de todo el país. En Buenos Aires, muchos locales adoptaron ese espíritu festivo para rendir tributo a los sabores argentinos. Las propuestas van desde competencias de cocina hasta eventos donde el público elige su "lomo favorito", una forma de mantener viva la tradición desde la mesa porteña.

En Mendoza, el concurso "Lomo Identitario" premia la creatividad de los chefs, mientras que el público participa votando el "Lomo Popular". Esa misma conexión entre cocinero y comensal es la que define la gastronomía de Buenos Aires: platos generosos, ingredientes nobles y experiencias compartidas.

Una experiencia que va más allá del plato

Comer un buen lomo en Buenos Aires no es solo una cuestión de sabor, sino también de ritual. Es ese momento después del trabajo, la previa con amigos o la cena de fin de semana donde el pan caliente y la carne tierna se convierten en protagonistas. En cada bocado se mezclan tradición y modernidad, un equilibrio que refleja el espíritu porteño.

Y aunque Mendoza lo haya declarado patrimonio cultural, la ciudad de Buenos Aires lo adoptó con orgullo. Aquí, el lomo se disfruta con un vino tinto, una cerveza artesanal o una gaseosa helada, según el plan y la compañía. Lo importante es que, como en todo buen ritual gastronómico, se viva con placer.

Cómo nació la fama del lomo argentino

El lomo surgió como un plato sencillo, pensado para saciar el apetito rápido con productos de calidad. Pero con el tiempo se convirtió en una verdadera institución. En Godoy Cruz, el Honorable Concejo Deliberante lo declaró patrimonio cultural intangible, y desde entonces cada edición del festival revaloriza su historia.

En Buenos Aires, esa herencia se traduce en un sinfín de propuestas gastronómicas que van desde los bodegones familiares hasta las cocinas de autor. Cada chef le imprime su identidad, pero todos comparten un mismo homenaje: mantener viva la esencia del lomo argentino.

Un recorrido imperdible para foodies porteños

Así como en Mendoza los visitantes recorren bodegas, plazas y teatros después del festival, en Buenos Aires el recorrido gastronómico puede continuar por los barrios más icónicos. Un día de paseo por San Telmo o Palermo puede terminar con un lomo abundante en una mesa al aire libre.

Porque si algo demuestra este plato es que la gastronomía porteña no se trata solo de comer bien, sino de disfrutar el momento, celebrar la identidad argentina y compartir experiencias que trascienden el gusto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Pan árabe con ajo: la receta sin horno que conquistó a los foodies porteños
recetas

Pan árabe con ajo: la receta sin horno que conquistó a los foodies porteños

13/10/2025

Fácil, rápida y con un toque irresistible, esta versión casera del pan árabe se convirtió en una de las más buscadas por los amantes de la cocina leer mas

Feria Sin TACC 2025: el festival sin gluten más grande de Buenos Aires llega a La Rural
novedades

Feria Sin TACC 2025: el festival sin gluten más grande de Buenos Aires llega a La Rural

13/10/2025

Una cita imperdible para foodies, celíacos y curiosos de la gastronomía porteña leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1915 correspondiente al día 13/10/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: