19/09/2025
La Tita, una de las golosinas más queridas de los kioscos argentinos, tiene su versión casera. Con pocos ingredientes y un paso a paso sencillo, podés recrear este clásico para una merienda, un postre o para compartir en una juntada con amigos.
Desde hace más de 40 años, la Tita se mantiene como una de las golosinas más elegidas en la gastronomía porteña. Su combinación de galletitas crocantes, relleno con un toque cítrico y cobertura de chocolate la convirtió en un ícono. Hoy, te mostramos cómo llevarla a tu mesa sin pasar por el kiosco.
La receta es rápida y no requiere más que lo básico. Tomá nota:
Para las galletitas:
200 g de harina 0000
80 g de azúcar impalpable
100 g de manteca (blanda)
1 huevo
1 cucharadita de esencia de vainilla
Ralladura de 1 limón (opcional, para darle frescura)
Para el relleno:
150 g de azúcar impalpable
Jugo de medio limón
1 clara de huevo (apenas batida)
Para la cobertura:
300 g de chocolate (semiamargo o con leche)
1 cucharada de manteca o aceite neutro
1. Masa de galletitas
Batí la manteca con el azúcar hasta lograr una crema suave. Sumá el huevo, la esencia y la ralladura de limón. Incorporá la harina tamizada hasta formar una masa tierna. Envolvé en film y llevá a la heladera por 30 minutos.
2. Estirado y horneado
Con la masa fría, estirá hasta que tenga 3 mm de grosor. Cortá cuadrados de 5x5 cm (imitando la Tita original) y colocá en una placa enmantecada o con papel manteca. Horneá a 170 °C durante 8-10 minutos, hasta que estén apenas doradas. Dejá enfriar.
3. El relleno
Prepará un glasé mezclando azúcar impalpable, jugo de limón y clara. Untá un poco entre dos galletitas y presioná suavemente. Dejá reposar 30 minutos para que endurezca.
4. El baño de chocolate
Derretí el chocolate con la manteca o aceite, ya sea a baño maría o en microondas. Bañá las galletitas rellenas ayudándote con un tenedor. Apoyalas sobre papel manteca y esperá a que se sequen antes de probarlas.
La magia de esta receta es que con pocos pasos y sin complicaciones podés volver a ese sabor inconfundible de la infancia. Ideal para compartir en una merienda, como postre después de una comida casera o para llevar a una juntada con amigos y sorprender con algo hecho por vos.
Si bien la Tita forma parte del universo de golosinas industriales, hacerla en casa le da otro valor. Dentro de la gastronomía porteña, cada vez más foodies se animan a recrear clásicos en su cocina, buscando rescatar sabores que son parte de la identidad argentina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19/09/2025
Más de 30 bodegas, propuestas gastronómicas, bandas en vivo y un escenario único para recibir la primavera en Buenos Aires. leer mas
19/09/2025
Una fiesta de sabores intensos en el corazón de Parque Patricios leer mas
Edición Nº 1891 correspondiente al día 19/09/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: