08/05/2025

turismo

Valle Pomona: el tesoro patagónico a 4 horas de Buenos Aires que pocos conocen

Valle Pomona, fundado en 1933 y bañado por el Río Negro, es la escapada ideal para quienes buscan desconexión y cultura agreste: rutas de frutales, un camping con 19 stands de productores, pesca de pejerreyes y turismo rural en chacras familiares. Todo a cuatro horas de CABA, con la calidez patagónica como anfitriona.

El encanto de un pueblo entre frutales

Al sur de la Isla Grande de Choele Choel, en el kilómetro 265 de la Ruta 250, aparece Valle Pomona. Nombrado en honor a Pomona, diosa romana de los frutos, este pueblo nació en 1890 como destino de colonos atraídos por la tierra fértil y el río. Hoy conserva esa impronta: calles flanqueadas por álamos y parras, chacras llenas de duraznos y manzanas, y un ritmo pausado que abraza a cada visitante.

Leer también: Del bosque a la mesa: sabores patagónicos en Buenos Aires que parecen sacados de otro tiempo

Actividades a orillas del Paraná patagónico

  • Caminatas entre frutales: Senderos bordeados de perales, membrillos y ciruelos que en otoño explotan en rojos y amarillos.

  • Costanera del Río Negro: Picnic, mate al atardecer y pesca de pejerreyes en playas de arena gruesa.

  • Camping municipal: Epicentro del pueblo: 19 stands de gastronomía y artesanías, con productores locales y música en vivo.

  • Turismo rural: Visitas a chacras familiares, donde probás dulces de nuez y miel, y descubrís el proceso de cosecha de frutas.

  • Visita a galpones y aserraderos: Conocé cómo se procesan peras, duraznos y ciruelas, y admirás la arquitectura rústica.

Reconocido por contar con un muy buen clima

Sabores que florecen del campo

Aunque no es un centro gastronómico per se, Valle Pomona sorprende con:

  • Dulces artesanales: membrillo, durazno y cereza, preparados en ollas de cobre por familias locales.

  • Quesos de campo: frescos y curados, perfectos para acompañar con pan casero.

  • Pescados de río: pejerreyes fritos al momento en el camping o en la costa.

  • Miel de monte patagónico: con notas de algarrobo y talar.

pejerrey frito ? #semanasanta #recetasfaciles #comidaperuana  #recetasperuanas

Cómo llegar y recomendaciones prácticas

  • En auto: Tomá la RN 3 hasta Bahía Blanca, luego RN 22 a Choele Choel y continuá por RN 250 hasta el km 265 (aprox. 4?h desde CABA).

  • En micro: Empresas de larga distancia hasta Choele Choel y traslado en remis o colectivo local.

  • Mejor época: Primavera y verano, para aprovechar flores, frutales y pesca; el otoño regala un espectáculo cromático inolvidable.

  • Hospedaje: Camping municipal (servicios básicos), casas de familia bajo reserva, y hosterías rurales en predios cercanos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1757 correspondiente al día 08/05/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: