24/07/2025
En la calle Brasil 315, a pocas cuadras del Parque Lezama, se esconde una de las construcciones más llamativas y menos conocidas de la ciudad de Buenos Aires: la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad. Con sus cúpulas azules y su estilo moscovita, es un verdadero viaje visual a otra época y otro continente, sin necesidad de cruzar el océano.
La historia de esta iglesia comienza en 1898, cuando se colocó la piedra fundamental gracias a una donación del zar Alejandro III de Rusia. Fue construida para dar lugar de culto a la comunidad ortodoxa rusa en la Argentina y terminó de levantarse en 1904.
El diseño original fue obra del arquitecto Mihail Preobrazensky, aunque el proyecto se adaptó a la ciudad gracias a Alejandro Christophersen, uno de los grandes referentes de la arquitectura porteña. El resultado es una postal única en Buenos Aires: cinco cúpulas bulbosas, un imponente mosaico de la Santísima Trinidad hecho en San Petersburgo, y un aire de cuento que sorprende a cada visitante.
Aunque no figura entre los sitios turísticos más tradicionales, la Iglesia Ortodoxa Rusa es uno de los secretos mejor guardados de la ciudad. Su fachada ya impacta desde la vereda, pero entrar permite apreciar íconos, vitrales y una atmósfera muy distinta a la de otros templos porteños. Es una experiencia ideal para quienes buscan paseos diferentes, con valor histórico y estético.
Si decidís conocer esta joya arquitectónica, aprovechá para explorar el encanto de San Telmo, uno de los barrios más antiguos y vibrantes de Buenos Aires. Estas son algunas actividades imperdibles:
Recorrer anticuarios: desde discos y cámaras antiguas hasta muebles de época, hay verdaderos tesoros.
Caminar por calles adoquinadas: ideales para sacar fotos y sentir la historia en cada esquina.
Visitar el Mercado de San Telmo: mezcla de feria, galería gastronómica y paseo histórico.
Tomar algo en un café notable: muchos tienen más de 100 años y conservan su estética original.
Ver un show de tango en vivo: en bares tradicionales o tanguerías, todos los días hay espectáculos.
Plaza Dorrego: los domingos se llena de vida con su clásica feria de antigüedades.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25/07/2025
Julio se vive con música, tragos y experiencias únicas en los bares más originales de Buenos Aires. leer mas
25/07/2025
Una receta fácil, económica y con raíces italianas que se volvió tradición en las cocinas argentinas. leer mas
Edición Nº 1835 correspondiente al día 25/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: