14/07/2025
Aunque tiene siglos de historia en la gastronomía oriental, la pasta kataifi se volvió tendencia por su presencia en el irresistible "chocolate Dubai", una delicia visual y sensorial que ya traspasó fronteras. En Buenos Aires, cada vez más chefs y pastelerías de autor la incorporan para dar un toque crujiente y elegante a sus creaciones. Te contamos qué es, cómo se usa y dónde conseguirla.
La pasta kataifi (también conocida como kadaif, kanafeh o kadayif) es una masa tradicional del Mediterráneo Oriental y Medio Oriente. Se elabora con una mezcla sencilla de harina, agua y sal, pero se diferencia por su forma: finísimos hilos secos que parecen cabello de ángel, pero que esconden un potencial gastronómico asombroso.
Visualmente llamativa y de sabor neutro, esta masa es versátil, liviana y crocante, ideal para platos dulces y salados. En la cocina griega, turca o libanesa, forma parte de clásicos como el kunafa, pero su fama actual viene de la mano del chocolate Dubai, una creación moderna que arrasa en TikTok y que ya se deja ver en algunas cartas porteñas.
Esta delicia se arma con una base crujiente de kataifi tostada, sobre la que se derrama chocolate fundido (amargo o con leche), pistachos picados y, a veces, un toque de agua de azahar o esencia de rosas. El resultado es un postre elegante, simple y visualmente impactante.
Lo interesante es que la kataifi no cumple solo un rol estético, sino que aporta textura, volumen y un sabor tostado que equilibra la cremosidad del chocolate y la frescura de los frutos secos. El "chocolate Dubai" ya está siendo replicado en cafés de especialidad y pastelerías de autor en Palermo, Belgrano y Recoleta.
En la ciudad se puede encontrar en locales de productos importados, casas especializadas en cocina árabe o en tiendas online de repostería. Viene en formato fresco (requiere refrigeración), congelado o ya tostado, ideal para usar directamente como topping.
Algunas direcciones recomendadas:
Armenia Productos del Medio Oriente (Villa Crespo)
Sahha Cocina Árabe (Recoleta)
Distribuidoras online de repostería y pastelería
Aunque su versión artesanal no es tan precisa como la industrial, es posible hacer una kataifi casera para experimentar:
Ingredientes
150 g de harina
250 ml de agua
1 pizca de sal
Un chorrito de aceite neutro
Paso a paso
Mezclar los ingredientes hasta obtener una masa líquida (como de panqueque).
Cargarla en una manga con pico muy fino (o una bolsa con un pequeño corte).
Verter en zigzag sobre una sartén antiadherente caliente, sin aceite, formando hilos finos.
Cocinar unos segundos hasta que se seque.
Retirar y dejar enfriar.
Usar directamente o tostar al horno con un poco de manteca o aceite.
La kataifi también suma sofisticación a platos salados. Es ideal para envolver langostinos, pescados o cordero en preparaciones crocantes al horno. En algunos restaurantes porteños, incluso se utiliza como topping para ensaladas, mousses o entradas creativas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14/07/2025
Una salsa diferente, ideal para quienes se animan a salir de la rutina y probar algo nuevo. leer mas
14/07/2025
Milanesas XXL, pastas caseras y tortillas para compartir: el plan perfecto a minutos del centro porteño. leer mas
11/07/2025
Edición Nº 1824 correspondiente al día 14/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: