14/10/2025
Los lapachos florecen en distintas zonas de la ciudad y transforman calles, parques y avenidas en un escenario lleno de color que marca la llegada de la primavera.
En las últimas semanas, el paisaje urbano cambió por completo. Los lapachos, con sus flores rosadas y vibrantes, anunciaron el fin del invierno y dieron paso a una nueva temporada de paseos al aire libre. Su presencia anticipa el desfile de tonos que continúa con el lila de los jacarandás, el amarillo de las tipas y el rojo intenso del ceibo, en una paleta de colores que pinta a Buenos Aires como pocas capitales del mundo.
Aunque no son tan famosos como los jacarandás, los lapachos tienen un encanto propio. Su floración se da justo antes de la primavera y alcanza su punto más alto entre septiembre y octubre, cubriendo veredas y plazas con un tapiz rosado que invita a caminar sin apuro y disfrutar de la ciudad en su mejor momento.
Los barrios porteños que más lucen este espectáculo natural están distribuidos por toda la ciudad. Según datos de la Comuna, las zonas con mayor presencia de lapachos son:
Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco), con 272 ejemplares.
Comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón), con 233.
Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya), con 170.
Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro), con 158 árboles.
Entre los barrios más fotogénicos, Palermo, Saavedra, Puerto Madero y Villa Urquiza se llevan gran parte del protagonismo. También se pueden encontrar ejemplares imponentes frente al Monumento a Güemes (en Echeverría y Figueroa Alcorta), frente al Museo Bernardino Rivadavia en Parque Centenario y en La Boca, especialmente en la Vuelta de Rocha, donde el rosa de las flores se mezcla con los colores típicos del barrio.
Caminar por Buenos Aires en esta época es casi una experiencia sensorial. El aire cálido, las calles cubiertas de pétalos y la luz suave de septiembre convierten a los lapachos en protagonistas del turismo urbano. Para los vecinos y visitantes, estos árboles son una excusa perfecta para redescubrir los barrios, sacar fotos o simplemente disfrutar del paisaje porteño en flor.
Además, la Dirección de Espacios Verdes y Arbolado impulsa la plantación de 15.000 nuevos árboles de veinte especies distintas, entre ellas nuevos lapachos, como parte de un plan de reforestación que busca mantener y ampliar el patrimonio verde de la ciudad.
Según el Censo de Arbolado 2018, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 431.000 árboles distribuidos entre veredas, plazas y parques, lo que equivale a un ejemplar cada seis habitantes. En comparación con el censo anterior (2010-2011), el número creció en casi 7.000 nuevos árboles, consolidando a Buenos Aires como una de las capitales más verdes de la región.
Así, cada primavera, los lapachos no solo anuncian el cambio de estación: también recuerdan que, incluso en medio del ritmo urbano, la naturaleza sigue floreciendo en cada rincón porteño.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14/10/2025
De Palermo a San Telmo, la capital vive una revolución hamburguesera que combina panes caseros, carne de primera y recetas de autor. leer mas
14/10/2025
Ubicado en el corazón de Palermo, Tres Monos fue elegido como el mejor bar de Sudamérica y se metió en el top 10 global del ranking The World's 50 Best Bars 2025. leer mas
13/10/2025
Edición Nº 1916 correspondiente al día 14/10/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: