28/02/2024
por
Baires Gourmet
Para la recolección del té kukicha, como ocurre con la mayoría de tés japoneses, no sirve cualquier cosecha de té. La elección de los jardines y de las plantas, está especialmente estudiando para conseguir una materia prima óptima que aporte un máximo de nutrientes y propiedades, además de un sabor delicioso.
Para la elaboración del té japones se utilizan las plantas cuyas hojas sirven para elaborar el té Matcha, que es uno de los tés más cuidados y saludables de todas las variedades de té. Se piensa que empezó a elaborarse té de ramita, cuando los productores de té, utilizaban los descartes de la producción para hacer infusiones para sí mismos.
Hoy en día, todo es analizado y se ha descubierto que los beneficios de la infusión no tienen nada que envidiar a los tés preparados con hojas, como veremos en los puntos siguientes.
En occidente se ha popularizado el consumo del té Kukicha gracias a la generalización de las dietas macrobióticas, que lo consideran una bebida de las más saludables y fomentan su uso.
El té kukicha es un té con un bajo contenido de teína y posee una gran cantidad de vitaminas, taninos y sales minerales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10/07/2025
Hard Rock Café abre su primer local en Mar del Plata y promete transformar la escena turística y cultural de la ciudad. leer mas
10/07/2025
El salame Don Ramón volvió a ganar el premio al mejor del país: una joya cordobesa que ya es parte de toda buena picada argentina. leer mas
09/07/2025
08/07/2025
Edición Nº 1821 correspondiente al día 11/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: