25/11/2025
Aunque muchos porteños lo consideren parte de su identidad gastronómica, los datos dicen otra cosa. Según Google Trends, la provincia más fanática del choripán no es Buenos Aires. Te contamos cuál encabeza el ranking, cómo se prepara el "chori" perfecto y qué panes son los más elegidos para disfrutarlo.
El choripán es uno de los grandes íconos de la gastronomía porteña, pero sorprendentemente, según Google Trends, la provincia que lidera las búsquedas relacionadas con "chorizo" y "choripán" es Santa Cruz.
El podio lo completan:
Tierra del Fuego
Córdoba
Y aunque no sea provincia, CABA también registra un alto interés, demostrando que el amor por el "chori" atraviesa geografías.
Este sándwich tan nuestro se creó a fines del siglo XIX, como una forma de entretener a los invitados mientras se preparaba el asado. En ocasiones se ofrecía junto a una tabla de fiambres, y en otras, era la única opción antes del almuerzo.
Sin embargo, su espíritu sigue intacto: simple, contundente y capaz de unir a todos alrededor de una parrilla.

Si hablamos de tradición, así se cocina un auténtico choripán argentino:
Encendé la plancha y colocá dos chorizos.
Cocinalos lentamente hasta alcanzar una temperatura media.
No los pinches, para conservar los jugos.
Después de unos 10 minutos, tapalos para que se cocinen por dentro.
Sumá el pan sobre la plancha para que absorba parte de los jugos.
Armá el sándwich y coronalo con mucho chimichurri.
Ideal para acompañar un asado de domingo o esa juntada improvisada con amigos.

Según inteligencia artificial, estas son las opciones más valoradas para hacer un choripán perfecto:
Pan de campo: artesanal, crocante y con miga aireada.
Baguette: la más usada en los puestos callejeros y en algunos restaurantes en Buenos Aires.
Pan francés: corteza suave, interior tierno.
Ciabatta: ideal para quienes buscan una versión más gourmet.
Sea cual sea la elección, todo mejora con un buen chimichurri o salsa criolla hecha en casa.
Aunque el choripán como lo conocemos es bien criollo, los embutidos ya existían desde la Antigua Grecia y Roma. En España, por ejemplo, el chorizo se caracteriza por llevar ajo y pimentón, ingredientes que definen su sabor y color.
Con la llegada de los españoles a América, trajeron embutidos como forma de conservar la carne, dando origen a lo que hoy celebramos en cada asado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25/11/2025
Una versión apta para celíacos que conserva todo el sabor de siempre leer mas
25/11/2025
El primer bar y taproom 100% libre de gluten de Latinoamérica está en Buenos Aires leer mas
21/11/2025

Edición Nº 1958 correspondiente al día 25/11/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: