28/03/2025
Oculto entre montañas y caminos desafiantes, El Angosto es un tesoro escondido en el extremo norte de Jujuy. Con solo 40 familias viviendo en este remoto paraje, el pueblo ofrece una conexión única con la naturaleza, la cultura y la historia andina. Aunque llegar no es tarea fácil, quienes se aventuran hasta aquí son recompensados con paisajes imponentes, cielos infinitos y la calidez de su gente.
Argentina es un país repleto de destinos sorprendentes, pero pocos lugares logran mantenerse tan intactos como El Angosto, una pequeña comunidad en la provincia de Jujuy, al norte de La Quiaca. Con solo 250 habitantes, este rincón casi desconocido es ideal para quienes buscan aventura, tranquilidad y una inmersión profunda en la cultura local.
Ubicado en el departamento de Santa Catalina, a casi 400 kilómetros de San Salvador de Jujuy, El Angosto es un destino poco explorado debido a su difícil acceso. Sin embargo, los viajeros que se animan a recorrer sus caminos de altura encuentran un paisaje sobrecogedor, donde la tierra roja, los ríos y las montañas crean un escenario digno de una postal.
Más allá de su aislamiento, El Angosto ofrece diversas actividades que permiten descubrir la riqueza natural y cultural de la región.
Las caminatas por El Angosto son una experiencia única. Entre cañadones y senderos que bordean abismos, se pueden recorrer antiguos caminos utilizados por los habitantes de la zona. La mejor opción es contar con un guía local, quien además de garantizar seguridad, compartirá historias y secretos del lugar.
Los colores de la tierra, el cielo diáfano y los caminos serpenteantes hacen de El Angosto un paraíso para los fotógrafos. Aquí, cada rincón es una oportunidad para capturar la belleza indómita del norte argentino.
Visitar El Angosto no solo es una experiencia visual, sino también sensorial. Los viajeros pueden conocer a las familias del pueblo, compartir charlas sobre la historia de la región y degustar platos típicos como las empanadas de quinoa, el guiso de llama o las tortillas al rescoldo, preparadas con técnicas tradicionales.
Gracias a la escasa urbanización, la zona es hogar de especies únicas como la vicuña, el zorro andino y el cóndor. La observación de fauna en su hábitat natural es una de las experiencias más impactantes para quienes visitan este destino.
El acceso a El Angosto no es sencillo y requiere un vehículo 4x4 y una buena dosis de paciencia.
Ruta recomendada:
Desde San Salvador de Jujuy, tomar la Ruta Nacional 9 hacia La Quiaca.
Luego, seguir por la Ruta Provincial 5 en dirección a La Ciénaga.
Finalmente, girar al norte y avanzar por caminos de ripio hasta llegar al pueblo.
Importante:
Se recomienda viajar con un guía local debido a las condiciones extremas del camino.
Los viajeros deben estar preparados para la altura y el clima seco, llevando suficiente agua y abrigo.
El Angosto es más que un destino turístico; es un viaje al corazón del norte argentino, donde el tiempo parece haberse detenido. La combinación de paisajes majestuosos, cultura viva y una comunidad que mantiene sus tradiciones hacen de este pueblo una joya oculta para los viajeros más intrépidos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18/08/2025
Crujiente por fuera, aireada por dentro y perfecta para combinar con cualquier relleno: así es la ciabatta, el pan casero que ya es un clásico de la gastronomía porteña. leer mas
18/08/2025
Del dulce de leche clásico al membrillo, pasando por harinas de frutos secos y versiones veganas, el Campeonato Mundial del Alfajor mostró que este ícono argentino también puede reinventarse en clave saludable. leer mas
Edición Nº 1859 correspondiente al día 18/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: