07/04/2025

restaurantes

Tony Wu: la nueva joya asiática de Villa Crespo que reversiona los sabores callejeros del Lejano Oriente

La cocina asiática sigue conquistando paladares en Buenos Aires y ahora Villa Crespo tiene un nuevo protagonista. Se trata de Tony Wu, un restaurante que se inspira en los sabores callejeros del sudeste asiático y los transforma en una experiencia única. Creado por un vietnamita con corazón tailandés y un venezolano fanático de la cocina cantonesa, este local ofrece platos memorables como los ravioles chinos con chili oil, panceta crocante con cuerito que cruje, y un flan salado de huevo que desafía los sentidos. Ideal para los que buscan una experiencia distinta, sabrosa y con mucha personalidad.

Tony Wu: donde la calle asiática se encuentra con el corazón porteño

Ubicado en Loyola 851, Villa Crespo, Tony Wu es mucho más que un nuevo restaurante asiático: es una historia compartida entre dos cocineros que, desde distintas latitudes, encontraron en Buenos Aires el escenario perfecto para rendir homenaje a los sabores de su infancia. Thomas Nguyen, nacido en Vietnam, y José Delgado, venezolano radicado hace más de una década en la ciudad, crearon una propuesta que busca ir más allá del cliché: quieren emocionar, sorprender y alimentar como en los mercados de Shanghái o Bangkok.


Un menú corto, preciso y explosivo

La carta de Tony Wu es breve pero certera. Entre los imperdibles, destacan los wanton con chili oil: ravioles de cerdo con una masa suave pero firme, bañados en un aceite picante, aromático y adictivo. Otro favorito es el crispy pork, panceta crocante servida en rebanadas con cuerito que cruje como una galletita, acompañada de bok choy y tres guarniciones a elección.

Para quienes buscan nuevas texturas, el jing sui dan es un flan salado de huevo al vapor, suave como una nube, que se sirve con caldo de shiitake e ikura. También hay pastel de nabo caramelizado con salchicha china, un guiño directo a los puestos callejeros del sudeste asiático.

Ambiente relajado y cocina a la vista

El salón es descontracturado, con toques decorativos que evocan los mercados callejeros asiáticos. La cocina está a la vista, con woks que chispean al ritmo del fuego, cocineros que no paran un segundo y aromas que invitan a quedarse. La música, la iluminación y el servicio suman puntos para completar una experiencia 100 % sensorial.

Leer también: Ciro, el rincón donde Italia y Buenos Aires se dan la mano

¿Cuánto cuesta comer en Tony Wu?

El cubierto promedio ronda los $35.000, incluyendo servicio pero sin bebida. Si bien no es una opción económica, la calidad de los productos, la técnica de elaboración y la originalidad de la propuesta justifican el precio. La carta de cócteles también es un punto alto: sabores exóticos, bien equilibrados, y pensados para acompañar los platos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

¿Hablar mejor inglés con una pinta? Ocho bares porteños donde se practica idiomas (y se come bien)
bares

¿Hablar mejor inglés con una pinta? Ocho bares porteños donde se practica idiomas (y se come bien)

18/04/2025

Charlas en varios idiomas, cerveza artesanal y propuestas gastronómicas que sorprenden. Así son los bares donde practicar idiomas es solo el comienzo. leer mas

Chocotorta con sabor a verano: la versión con coco que está conquistando las mesas argentinas
recetas

Chocotorta con sabor a verano: la versión con coco que está conquistando las mesas argentinas

18/04/2025

El clásico argentino tiene una nueva cara: más cremosa, sin dulce de leche y con mucho coco. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1740 correspondiente al día 21/04/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: