25/08/2025
En agosto, San Luis cumple 431 años y se prepara para celebrarlo como lo hace desde su fundación: con identidad, memoria y hospitalidad. Con un papel clave en la independencia y un futuro turístico en expansión, la provincia es hoy uno de los destinos más atractivos de Argentina.
San Luis fue fundada en 1594 por Luis Jufré de Loaysa y Meneses bajo el nombre de San Luis de Loyola Nueva Medina de Ríoseco. Aunque ese primer asentamiento fue abandonado por conflictos con los pueblos originarios, en 1632 Martín García Oñez de Loyola la refundó definitivamente.
Durante mucho tiempo también se la conoció como San Luis de la Punta de los Venados, en referencia a su ubicación en el extremo sur de las sierras y la abundancia de venados que habitaban la zona.
Desde entonces, la ciudad creció entre sierras y valles, con calles angostas, casonas coloniales y espacios históricos que hoy forman parte de un atractivo circuito turístico.
La identidad sanluiseña se refleja en su música, sus letras y su gente. La tonada, la guitarra y la poesía popular todavía son parte de la vida cotidiana, con figuras como Berta Vidal de Battini y Antonio Esteban Agüero que marcaron la literatura argentina.
Festivales, centros culturales, museos y celebraciones tradicionales mantienen viva esa herencia. Las fiestas patronales, domas, jineteadas y encuentros populares permiten a los visitantes sumarse a una cultura que se transmite de generación en generación.
La provincia jugó un rol fundamental en la guerra por la independencia. Desde aquí partieron soldados, caballos, armas y alimentos para el Ejército de los Andes liderado por el General San Martín.
Además, San Luis tuvo representación activa en la Revolución de Mayo: Marcelino Poblet fue uno de los dirigentes que participó en el Primer Gobierno Patrio, reafirmando el compromiso de la provincia con los ideales de soberanía y justicia.
Hoy, San Luis combina pasado y presente en un abanico de propuestas turísticas. En la capital, destacan sitios como la Catedral de San Luis, el Antiguo Templo de Santo Domingo, el Muhsal (Museo de Historia de San Luis), el Cine Teatro San Luis y el Centro Cultural Puente Blanco.
El casco histórico, la vieja estación ferroviaria y el Hito del Bicentenario ofrecen un recorrido que conecta la historia con la vida moderna de la ciudad.
A pocos minutos, el Dique Cruz de Piedra, Potrero de los Funes, el Salto de la Moneda y la región de La Puna son destinos ideales para quienes buscan naturaleza, aventura y turismo activo.
A 431 años de su fundación, San Luis se presenta como una provincia que mira al futuro sin olvidar su pasado. Con una fuerte apuesta al turismo, su patrimonio histórico, cultural y natural la convierte en un destino único para quienes buscan conocer la esencia de Cuyo y disfrutar de una experiencia que mezcla tradición, naturaleza y hospitalidad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25/08/2025
Un clásico reinventado que combina elegancia, sencillez y un sabor que no falla. leer mas
25/08/2025
Tres días de tradición, música y la mejor gastronomía a solo una hora y media de Buenos Aires. leer mas
Edición Nº 1866 correspondiente al día 25/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: