23/05/2025
El Día de la Revolución de Mayo no solo se celebra con actos y banderas: en Buenos Aires, cada vez más cocineros, restaurantes y familias se suman a la tendencia de revivir los sabores de la cocina criolla. Locro, empanadas, humita en chala, asado a la estaca y tortas fritas aparecen en menús patrios que combinan tradición, sabor y una buena dosis de nostalgia. En esta nota, te contamos qué platos no pueden faltar este feriado y dónde disfrutarlos como si estuvieras en el corazón del país profundo.
Cada 25 de mayo, Buenos Aires se viste de celeste y blanco... ¡y también de aromas irresistibles! Aunque la costumbre de celebrar con platos típicos criollos tiene su origen en los pueblos del interior, en los últimos años la gastronomía porteña se sumó con entusiasmo a esta tradición, recuperando recetas de la época colonial con un toque moderno.
Desde restaurantes que ofrecen menús patrios hasta vecinos que cocinan en la vereda, el feriado de la Revolución de Mayo se transformó en una oportunidad ideal para rendirle homenaje a nuestra cocina con sabores de identidad nacional.
El asado argentino es más que una comida: es un encuentro, un rito. Para esta fecha, la técnica a la estaca se impone por sobre la parrilla tradicional. El costillar cocido lentamente con leña adquiere un sabor ahumado profundo y una textura tan tierna que la carne se despega sola del hueso. ¿El maridaje ideal? Papas fritas crocantes o una ensalada criolla bien fresca.
Dónde probarlo en CABA:
La Estaca de Buenos Aires (Villa Urquiza) - Especialidad en asado criollo.
El Ferroviario (Liniers) - Tradición parrillera con porciones abundantes.
Ninguna mesa del 25 está completa sin unas buenas empanadas criollas. Las favoritas para esta fecha son las cocidas al horno de barro o fritas en grasa de pella. El relleno clásico lleva carne cortada a cuchillo, cebolla, morrón, comino, ají molido y mucho sabor.
Dónde conseguirlas:
Ña Serapia (Recoleta) - Las salteñas más famosas de la ciudad.
El Sanjuanino (La Recoleta) - Empanadas regionales en un ambiente bien criollo.
El locro argentino es sinónimo de reunión y tradición. Este guiso espeso y reconfortante reúne maíz blanco, porotos, carne de vaca, chorizo colorado, panceta y verduras, y se sirve bien caliente, coronado con una salsa picante de pimentón y verdeo. Ideal para compartir entre amigos o en eventos barriales.
Dónde disfrutarlo:
La Cocina (San Telmo) - Locro casero todo el año.
Perón Perón (Palermo) - Menú patrio con guiños políticos.
La humita en chala, típica del Noroeste argentino, se prepara con maíz fresco, calabaza, cebolla y queso, todo envuelto en hojas de maíz. Se cocina al vapor y regala un sabor suave pero intenso, con ese toque dulzón que encanta a todos.
Dónde probarla:
La Paceña de Villa Crespo - Cocina jujeña tradicional.
El Nuevo Simposio (Almagro) - Menú norteño en pleno corazón porteño.
Nada como una tarde lluviosa de mayo con tortas fritas bien crocantes y mate caliente. Se preparan con una masa simple, frita en grasa o aceite, y espolvoreadas con azúcar. Un clásico reconfortante que no pasa de moda.
Dónde conseguirlas:
Panadería de la Abuela (Caballito) - Hechas al momento.
Patio de los Lecheros (Flores) - Food trucks con versiones gourmet.
Si bien estos platos remiten al pasado, hoy son protagonistas de un resurgir de la cocina de raíces en Buenos Aires. En mercados, ferias gastronómicas y cocinas hogareñas, cada bocado remite a historias de abuelas, peñas y celebraciones con sabor a patria.
Desde Baires Gourmet te invitamos a redescubrir la cocina criolla este 25 de mayo, y a sumarte al homenaje más sabroso de todos. Porque hay pocas cosas tan nuestras como el perfume de un locro al mediodía o el primer mordisco de una empanada recién salida del horno.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23/05/2025
Cinco cervecerías con onda, sabor y paisajes urbanos para recorrer Buenos Aires a puro lúpulo. leer mas
23/05/2025
Una receta simple y deliciosa que le suma un toque cítrico a tu merienda porteña. leer mas
Edición Nº 1774 correspondiente al día 25/05/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: