09/03/2024
EL whisky sigue siendo una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el mundo y, a pesar del continuo éxito del clásico whisky escocés, cada vez más marcas con diferentes procesos de añejamiento se posicionan en el mercado. Estas son las joyas del whisky argentino.
LA ALAZANA
El pionero argentino: La Alzada. Hace una década, Néstor y Lila Serenelli emprendieron la apertura de su propia destilería en Lago Puelo, Chubut, sin saber qué les deparaba el futuro. Fue la primera destilería de whisky artesanal en Argentina. Lo distintivo de la producción de La Alzada, que evoca el estilo escocés, es que ellos mismos se encargan de todo el proceso: desde la siembra y malteado hasta la destilación y el envejecimiento. Consideran que la Patagonia Argentina ofrece las condiciones climáticas ideales para la maduración de su whisky. La venta en el mercado local se centra principalmente en la destilería misma, mientras que desde hace dos años han incursionado en la exportación de sus productos.
EM&C
En 1917, Emilio Mignone estableció la Sociedad Emilio Mignone & Cía., una empresa dedicada a la venta de diversos productos como alimentos, bebidas, materiales de construcción y seguros. Tras su cierre en 1983, la historia de la familia no llegó a su fin. En 2015, sus nietos, Carlos y Santiago, honraron su legado al abrir una destilería con el mismo nombre, EM&C, donde elaboran un excepcional whisky Pampa Single Malt con un toque distintivamente argentino.
El proceso productivo se realiza sobre instalaciones que han sido diseñadas y construídas bajo la dirección de Carlos. Los destiladores están hechos totalmente de cobre, con soldadura de cobre, y fueron construídos en 2015 y 2016, bajo diseño propietario. El resto de las instalaciones están realizadas en acero inoxidable.
LA ORDEN DEL LIBERTADOR
La creación distintiva de Ezequiel Domínguez y Niovi Angelidi: La Orden del Libertador. Después de su viaje a Europa, donde observaron el creciente auge de la industria del whisky, regresaron a Argentina y establecieron una microdestilería de whisky nacional. Su whisky presenta una innovación única: utiliza barricas de vino para finalizar el proceso de maduración, siendo pioneros en este enfoque en el país.
La primera edición, lanzada en 2017, fue La Orden del Libertador Malbec Wood pure malt whisky. Posteriormente, incorporaron la maduración en barricas del emblemático vino de Luigi Bosca para su segunda línea de productos de whisky.
En La Orden Del Libertador, se dedican a adquirir whisky de terceros y aplicarles un proceso de maduración distintivo. Al principio, importaban directamente de Escocia, pero ante la demanda del mercado por algo diferente, comenzaron a importar de Unión Distillery, una empresa brasileña. Finalmente, lograron un whisky 100% argentino al encontrar una destilería local que les proporcionara la calidad y la identidad nacional que buscaban.
BARRICADA
Sommelier y propietario de los bares 878, Los Galos, Roma del Abasto y La Fuerza Bar y Vermú: Julián Diaz estaba destinado a adentrarse en la industria del whisky, y lo hizo con su propia marca, Barricada, exclusiva del bar 878.
Amigo de los creadores de La Orden del Libertador, su proyecto fue inspirado en el éxito de Ezequiel y Niovi. Como la impronta de sus compañeros, Diaz también añeja el whisky en barricadas de vino, pero con un toque distintivo: hace su wood finish en antiguos barriles de Malamado, uno de los vinos fortificados más antiguos del país.
No se encarga de toda la producción, sino que compra el whisky de grano destilado en Argentina, madurado por 12 años, y él se encarga del añejamiento. En este caso, el uso de los barriles acerca al producto a tradiciones norteamericanas y podría decirse que es un producto híbrido con el scotch. El éxito de la primera producción, que superó las 500 botellas y ahora se han multiplicado la cantidad de litros producidos y ha incorporado nuevas ediciones.
THE WILLIAMS CASANEGRA
La paciencia es la clave del éxito: con esta primicia se guiaron los hermanos Williams cuando emprendieron en crear su propia marca de whisky, idea que tuvo su génesis en el 2013. Con el privilegio de tener una capacitación internacional y nacional, y contar con consultores especializados, pudieron elaborar un whisky single malt con el foco puesto en el mercado internacional bajo el nombre de The Williams Casanegra.
En The Williams Casanegra se encargan de la elaboración desde el sembrado. Ellos plantan la cebada especial para whisky -diferente a la de la cerveza- en el Valle de Uco, la cosechan y luego hacen su propio proceso de malteado en la planta de Luján de Cuyo, algo que les da un diferencial. Finalmente, el añejamiento se da en diferentes barricas que ya han sido usadas con jerez, cognac, bourbon y otros, lo que le da una amplia variedad de terminaciones.
Ellos se encargan de la elaboración desde el sembrado: plantan la cebada especial para whisky en el Valle de Uco, la cosechan y luego hacen su propio proceso de malteado en la planta de Luján de Cuyo. Finalmente, el añejamiento se da en diferentes barricas que han sido usadas con jerez, cognac, bourbon y otros sabores que le dan una impronta única y original. Para acercar el whisky al público mendocino, The Williams Casanegra está trabajando en la pronta inauguración de un bar exclusivo de la bebida que se ubicará en Las Compuertas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17/03/2025
Un plato guaraní que conquista paladares con su sabor y simplicidad leer mas
17/03/2025
El comino negro es el condimento que está revolucionando la gastronomía saludable. Descubrí por qué deberías incorporarlo a tu dieta. leer mas
Edición Nº 1705 correspondiente al día 17/03/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: