09/10/2025
Entre montañas, glaciares y bosques que parecen de otro mundo, el Lago del Desierto, en Santa Cruz, es un destino ideal para quienes buscan naturaleza pura lejos del turismo masivo. Un espejo de agua tan perfecto que parece salido de una pintura, donde la Patagonia muestra su versión más serena y salvaje.
En el corazón de la Patagonia argentina, hay un paisaje que deja sin palabras a quienes lo visitan. El Lago del Desierto, con sus tonos que varían del verde esmeralda al turquesa intenso, parece haber sido pintado con acuarelas sobre un lienzo natural. Este rincón escondido del sur argentino es un verdadero santuario para los amantes del aire libre y la tranquilidad.
Rodeado por bosques de lengas y ñires, el lago ofrece un microclima húmedo que favorece la vida de especies únicas de la flora austral. Cada sendero que lo bordea invita a desconectarse del ruido y a reconectar con el paisaje patagónico en su estado más puro.
El encanto del Lago del Desierto está en su equilibrio entre la aventura y la calma. Es el tipo de lugar que se disfruta sin prisa, con una taza de mate frente al agua o caminando por los senderos que conducen a paisajes imponentes.
Entre las experiencias más recomendadas, se encuentra la caminata hacia el Glaciar Huemul, un recorrido de una hora que culmina con una vista espectacular de una masa de hielo milenaria. Allí, los visitantes pueden caminar sobre hielo patagónico y admirar un entorno donde el tiempo parece detenido.
Los más afortunados incluso pueden avistar huemules, el cérvido más austral del planeta, símbolo de la fauna patagónica. Sus astas bifurcadas y su andar sereno son una de las postales más valiosas del lugar.
También vale la pena explorar los bosques nativos, donde prosperan helechos, orquídeas y musgos que crecen gracias a la humedad constante. En los alrededores, se multiplican los miradores naturales que regalan distintas vistas del majestuoso cerro Fitz Roy, una de las cumbres más fotografiadas del mundo.
Con 12 kilómetros de longitud, el Lago del Desierto está encajonado entre montañas que alcanzan los 3.400 metros de altura. Forma parte de la Reserva Provincial Lago del Desierto, creada en 2005 para proteger su ecosistema.
Desde sus orillas nacen arroyos y ríos que alimentan el río De las Vueltas, el cual desemboca en el lago Viedma, integrándose al sistema hídrico del Parque Nacional Los Glaciares. Cada reflejo en sus aguas es una postal natural que cambia de color según la luz del día.
Este paraíso se encuentra en el departamento Lago Argentino, provincia de Santa Cruz, a solo 37 kilómetros al norte de El Chaltén, uno de los pueblos más pintorescos del sur argentino. Su cercanía al lago O'Higgins/San Martín y al monte Fitz Roy lo convierte en un punto estratégico para quienes quieren explorar la Patagonia más auténtica.
Además, su ubicación cerca de la frontera con Chile le da un encanto especial: es parte de la Patagonia binacional, donde los paisajes se funden entre ambos países sin perder su identidad natural.
El destino ofrece opciones para todos los perfiles de viajeros:
Senderismo: Caminatas de distinta dificultad que bordean el lago o conducen hacia glaciares escondidos.
Glaciar Huemul: Una caminata corta pero inolvidable para admirar hielo milenario.
Avistaje de fauna: Ideal para observar huemules, aves y especies nativas.
Fotografía de paisaje: Sus colores y reflejos lo convierten en un paraíso para fotógrafos.
Miradores naturales: Panorámicas únicas del Fitz Roy y las montañas circundantes.
Cascada Chorrillo del Salto: A solo 4 kilómetros del inicio del recorrido, dentro del Parque Nacional Los Glaciares.
Laguna Cóndor: Otro punto imperdible dentro de la reserva, rodeado de vegetación exuberante.
Trekking internacional: A través del Paso Dos Lagunas, es posible cruzar hacia territorio chileno por senderos de montaña.
El acceso más común es desde El Chaltén, tomando la Ruta Provincial 41 (ex Ruta 23) hacia el norte durante unos 37 kilómetros. El camino, que bordea el río De las Vueltas, ofrece vistas panorámicas impresionantes que anticipan la belleza del lago.
A medida que se avanza, el paisaje se vuelve más verde y húmedo, hasta llegar a la reserva donde el silencio y la naturaleza dominan la escena. También es posible acceder desde Chile, a través de la localidad de Candelario Mancilla, cruzando el paso internacional Dos Lagunas, aunque esta alternativa está pensada para excursionistas experimentados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
09/10/2025
Una de las hamburgueserías más conocidas de Buenos Aires ofrece combos completos a mitad de precio durante toda la semana. Dónde aprovechar la promo y qué pedir. leer mas
09/10/2025
Entre fogones, música y sabores tradicionales, Tres Arroyos se prepara para recibir a cientos de visitantes con uno de los eventos más esperados de octubre. leer mas
Edición Nº 1911 correspondiente al día 09/10/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: