26/08/2025

novedades

La tapa de ojo de bife: el corte que conquistó la parrilla porteña

El asado es mucho más que comida: es parte del ADN argentino. Y cuando parecía que no había nada nuevo bajo el sol (o mejor dicho, bajo las brasas), apareció un corte que se ganó un lugar entre los más pedidos. La tapa de ojo de bife pasó del anonimato a ser la estrella de la parrilla.

El nuevo favorito de la gastronomía porteña

La tapa de ojo de bife se impuso en la gastronomía porteña y en los fogones de todo el país. Se trata de un corte que hasta hace poco no tenía tanta fama, pero que hoy aparece en las cartas de restaurantes en Buenos Aires y en los pedidos de las carnicerías más exigentes.

¿Por qué genera tanto entusiasmo? Tiene grasa infiltrada justa, fibra marcada y un sabor intenso que aguanta el fuego sin secarse. El resultado es una carne jugosa, perfumada y con carácter, ideal para quienes disfrutan de un bocado firme pero tierno al mismo tiempo.

¿Qué es exactamente la tapa de ojo de bife?

Es el músculo que recubre al clásico bife ancho. Más chico que el ojo, se distingue por una capa de grasa blanca uniforme que funciona como un escudo natural durante la cocción. Esa combinación hace que no pierda jugosidad y conserve todo su sabor.

Muchos la comparan con la picanha, pero la tapa de ojo de bife tiene identidad propia y bien argentina. Hoy ya se la considera un corte "premium", perfecto para quienes quieren variar del asado tradicional sin alejarse de la esencia parrillera.

Cómo prepararla como un experto

El secreto de este corte está en la paciencia. No se trata de apurar el fuego ni de voltearla cada dos minutos: la tapa de ojo de bife pide tiempo y respeto.

  • Fuego medio y constante: empezá siempre con la grasa hacia abajo para que se derrita despacio y vaya bañando la carne.

  • Dale la vuelta cuando la grasa esté dorada y crocante: ahí empieza la magia.

  • Sal parrillera gruesa: se agrega justo antes de ponerla sobre las brasas.

  • Espesor ideal: si la pedís en bifes, que sean de 3 a 4 cm. Más finos se secan.

  • Descanso: después de la parrilla, dejala reposar 5 minutos para que los jugos se redistribuyan.

  • Corte a contrafibra: mejora la mordida y realza la textura.

El punto recomendado: jugoso a punto. Si la pasás demasiado, perdés gran parte de su encanto.

Con qué acompañarla

No hace falta rebuscársela demasiado: lo clásico nunca falla. Una salsa criolla o un buen chimichurri casero son aliados naturales de este corte.

De guarnición, probá con papas a la chapa, morrones y cebollas asadas o una provoleta dorada. En la copa, vinos tintos potentes como Malbec o Cabernet son los más elegidos, aunque también marida muy bien con cervezas maltosas o rojas. Pan de campo tibio y la mesa está completa.

La tapa de ojo de bife en restaurantes de Buenos Aires

Cada vez más restaurantes en Buenos Aires incluyen la tapa de ojo de bife en sus menús, confirmando que este corte llegó para quedarse. Es una opción que combina novedad y tradición, perfecta para quienes buscan probar algo distinto sin salir del ritual del asado.

Si estás pensando en dónde comer en Palermo, San Telmo o Caballito, prestá atención a las parrillas que ya ofrecen esta joya. Es la excusa ideal para salir de lo clásico y descubrir por qué todos hablan de ella.

Un clásico moderno de la parrilla argentina

La tapa de ojo de bife es el ejemplo perfecto de cómo la tradición puede renovarse sin perder autenticidad. Con carácter, jugosidad y un sabor que enamora, este corte ya no es un secreto: es el nuevo imprescindible del asado argentino.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La hamburguesa de sorrentinos que enloquece a Palermo
hamburgueserias

La hamburguesa de sorrentinos que enloquece a Palermo

26/08/2025

Gianni's combina lo mejor de las pastas con el mundo burger y sorprende a los foodies porteños. leer mas

Tres bares temáticos en Buenos Aires para vivir una noche distinta
bares

Tres bares temáticos en Buenos Aires para vivir una noche distinta

26/08/2025

Te mostramos tres bares únicos que transforman la salida porteña en una experiencia inolvidable. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1867 correspondiente al día 26/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: