10/11/2025
De la Fiesta del Carneo Español nació una ruta que hoy funciona todo el año y que reúne a los productores más emblemáticos de Rawson. Chorizos, morcillas, salames y jamones elaborados con recetas heredadas son los protagonistas de una experiencia gastronómica imperdible para los amantes de los sabores tradicionales.
En el corazón de Rawson, el sabor del cerdo se transformó en una marca registrada. Lo que comenzó como una celebración dentro de la Fiesta del Carneo Español, hoy es una ruta gastronómica activa todo el año, donde los visitantes pueden descubrir cómo las familias del lugar transformaron su oficio en un legado.
La Ruta del Chacinado invita a recorrer distintos emprendimientos familiares, conocer sus historias y, sobre todo, probar productos artesanales únicos, elaborados con recetas transmitidas de generación en generación. Más que un paseo gastronómico, es una manera de conectarse con la identidad culinaria de Rawson y su comunidad.
Cada parada del recorrido tiene su propia impronta, pero todas comparten una misma esencia: mantener viva la tradición del chacinado casero.
Mini Súper Manolo (Barrio Procesa Sarmiento)
Manolo Aguilar es un referente del barrio. En su local ofrece una variedad que va desde chorizos, morcillas y salames, hasta jamones y pancetas arrolladas. Su jamón artesanal, elaborado con una receta familiar, es una joya de la ruta: cada compra incluye un porta-jamón de obsequio.
Cantoni Chacinados y Carnes
A cargo de los hermanos Eduardo y Alejandro Cantoni, este emprendimiento combina más de 70 años de historia con innovación. Además de los clásicos chorizos, morcillas y salames tradicionales, ofrecen versiones con avellanas, sobrasada mallorquina y mortadela con pistacho. También incorporaron opciones más livianas, como el chorizo de pollo, adaptándose a nuevos gustos sin perder su esencia.
El Sótano (calles Cano y Abraham Tapia)
Ideal para los que buscan precio y calidad, este local ofrece productos típicos rawsinos y bolsones de 5 kilos que incluyen chorizo, morcilla, milanesa y carne magra para empanadas. Además, se destacan sus cortes magros y milanesas de cerdo a precios muy competitivos.
Juan Paulo Artés (Barrio Amecom)
Un clásico en las fiestas rawsinas. Su producción artesanal de chorizos, morcillas, salames y jamones es de las más buscadas, especialmente durante las celebraciones locales. Cada año, su puesto se convierte en parada obligada para los que quieren llevarse el auténtico sabor de la región.

Parte del encanto de la Ruta del Chacinado está en su excelente relación precio-calidad. Los valores se mantienen accesibles, considerando el trabajo artesanal y la materia prima local.
Chorizos: entre $8.000 y $10.000 el kilo.
Jamón crudo: entre $15.000 y $18.000 el kilo.
Salames y embutidos variados: desde $8.000 hasta $11.000 el kilo.
Milanesa de cerdo: alrededor de $4.800 el kilo.
Cada producto refleja la dedicación de los productores locales y el respeto por una tradición que sigue vigente, adaptándose a los tiempos sin perder su identidad.

La Ruta del Chacinado no solo impulsa el turismo y la economía regional, sino que también preserva la memoria culinaria de Rawson. En cada emprendimiento hay una historia, una familia y un oficio que se mantiene con orgullo.
Para quienes buscan una escapada foodie diferente, este recorrido ofrece la oportunidad de disfrutar sabores auténticos, conocer productores locales y descubrir por qué el chacinado artesanal de Rawson se ganó un lugar en el mapa gastronómico argentino.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10/11/2025
Una receta liviana y sin grasa que conserva todo el sabor de las tortas fritas tradicionales. leer mas
10/11/2025
Durante noviembre, Buenos Aires se llena de aroma a comida casera, música klezmer y teatro con historia. leer mas
07/11/2025

Edición Nº 1943 correspondiente al día 10/11/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: