26/11/2025
Del 16 al 18 de enero de 2026, Santa Ana (Entre Ríos) será sede de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Sandía. Un evento que reúne gastronomía regional, shows musicales, danza, artesanías y producción agrícola, ideal para una escapada de verano en familia o con amigos.
Cada verano, Santa Ana -una localidad del departamento Federación- se convierte en escenario de una de las celebraciones más esperadas de la región: la Fiesta Nacional de la Sandía. Durante tres noches consecutivas, esta propuesta convoca a turistas, productores y amantes de la cultura regional, posicionándose como un fuerte atractivo turístico.
En esta edición 2026, la fiesta mantendrá su esencia: exhibición de cosechas locales, espectáculos artísticos y un ambiente familiar ideal para disfrutar al aire libre.
El corazón del evento está liderado por los productores de la zona, que muestran sus mejores ejemplares de sandía y otros productos locales. A eso se suman:
Shows musicales y números artísticos
Espacios de danza y desfiles
Un entorno pensado para todas las edades
Sin dudas, es una de esas experiencias que combinan sabores regionales, cultura y tradición rural.

Santa Ana se encuentra al noreste de Entre Ríos, dentro del departamento Federación, sobre la Ruta Nacional Nº 2.
Está ubicada dentro del corredor turístico del Río Uruguay, destacándose por sus paisajes naturales y su producción agrícola.
Su territorio se divide entre zona urbana y área de colonia, favoreciendo una intensa actividad rural basada en fruticultura, ganadería y forestación.

Durante enero, Santa Ana ofrece un clima subtropical cálido, con temperaturas que pueden alcanzar los 35°C, ideal para disfrutar de actividades al aire libre. Las lluvias suelen concentrarse en primavera y verano, favoreciendo la producción local.
Uno de los principales encantos de Santa Ana es su entorno natural, marcado por:
El lago Salto Grande, un imponente espejo de agua artificial
Arroyos como Sauce, Santa Ana y Mandisoví chico
Playas con arena blanca y aguas limpias, de las más lindas del Río Uruguay
Además, quienes visitan la zona pueden disfrutar de actividades como:
Turismo rural y visitas a campos productivos
Camping familiar
Caminatas y panorámicas frente al lago

Si bien no estamos hablando de restaurantes en Buenos Aires, esta fiesta representa una experiencia gastronómica diferente: sabores regionales, tradición agrícola y cultura en su máxima expresión. Para quienes buscan conocer más allá de la gastronomía porteña, es un plan perfecto para verano.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26/11/2025
Un trago con identidad nacional para brindar por la militancia, en pleno corazón de Almagro leer mas
26/11/2025
Un rincón rural a 88 km de la ciudad, ideal para los que buscan aire libre, buena comida y ese ritmo tranquilo que en Buenos Aires nunca se encuentra. leer mas
25/11/2025

Edición Nº 1959 correspondiente al día 26/11/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: