10/11/2025
El Festival de Cocina y Teatro Judío regresa con funciones, menús temáticos y charlas que invitan a disfrutar de la cultura judía desde todos los sentidos.
Una experiencia donde el teatro se sirve a la mesa
Este noviembre, la gastronomía porteña suma una propuesta diferente: el Festival de Cocina y Teatro Judío 2025, una cita que combina obras teatrales, cocina tradicional, música en vivo y espacios de conversación. Un verdadero cruce entre arte y sabor que se despliega en distintas salas de Buenos Aires, con el objetivo de celebrar la diversidad cultural y la vitalidad del teatro judío contemporáneo.
En cada encuentro, el público puede disfrutar de una obra teatral acompañada por un menú especialmente diseñado por chefs invitados, seguido de música klezmer en vivo y una charla guiada por especialistas. El resultado: una experiencia sensorial completa que trasciende el escenario y se extiende al paladar.
Ingue: historia, humor y schnitzel pampeano
Domingo 9 de noviembre - 12:30
La Carpintería Teatro (Jean Jaurès 858, CABA)
El ciclo abre con Ingue, una obra escrita por Yanina Frankel y Darío Levin, con dirección del propio Levin. La historia sigue el viaje de una mujer alemana judía que, huyendo de la guerra, llega a la Pampa argentina en busca de su familia. Con humor y ternura, reflexiona sobre el desarraigo y la capacidad humana de recomenzar en cualquier lugar del mundo.
La función contará con la moderación de Valeria Levin y un menú diseñado por Vero Shisvé (Cocina Shisvé).
Menú "Ingue Bowl": coleslaw, schnitzel pampeano o bastones de queso (opción vegetariana), mostaza casera, ensalada de garbanzos, arroz turco con yogur y pan casero.
Música en vivo: Partysani Klezmer Band.
Una propuesta que combina teatro, sabor y música, ideal para quienes disfrutan de las historias con raíces y los sabores con alma.

La Papa: drama familiar y cocina con identidad
Domingos 16 y 30 de noviembre - 12:00
Timbre 4 (Boedo 640, CABA)
La segunda obra del festival, La Papa, escrita por Natalia Slovediansky y dirigida por Nicolás Salischiker, está inspirada en una historia real. Narra la relación entre dos hermanas y el conflicto que surge cuando una decisión cambia sus vidas para siempre. Una trama íntima que aborda los límites del amor familiar, las diferencias y la posibilidad de sanar después del dolor.
Cada fecha contará con una moderación distinta:
16/11: Lucía Chiola Iannone (Lucía en papel)
30/11: Pablo Levinton (Un topo por el mundo)
La cocina estará a cargo de Liliana Helueni, con dos opciones de menú que reflejan la riqueza de la gastronomía judía tradicional.
Opción tradicional: Lahmayin cerrado, Kibe, Knishes y shot de hummus.
Opción vegetariana: Knishes, Sembusek y Bohío de acelga.
Música: Partysani Klezmer Band (30/11).
Una función que invita a saborear la memoria, donde cada plato dialoga con las emociones de la historia.

Más que teatro y cocina: una celebración cultural
El Festival de Cocina y Teatro Judío propone mucho más que ver una obra y comer algo rico. Es una experiencia inmersiva donde el público comparte con los artistas, conversa sobre las historias y redescubre los sabores de una comunidad que forma parte del alma de Buenos Aires.
Cada función combina teatro, gastronomía y pensamiento contemporáneo, en una fusión que pone en valor la diversidad cultural y la importancia del encuentro.
Con sus menús temáticos, música klezmer en vivo y charlas abiertas, este festival se posiciona como uno de los eventos más originales de la agenda cultural porteña. Una propuesta perfecta para quienes aman el teatro, la comida con historia y los planes distintos en la ciudad.
Entradas y precios
Las entradas están disponibles a través de Alternativa Teatral.
Platea general: $20.000
Platea + comida (sin bebida) + debate + música en vivo: $44.000
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10/11/2025
Una receta liviana y sin grasa que conserva todo el sabor de las tortas fritas tradicionales. leer mas
10/11/2025
La Capitana en Almagro y La Fuerza en Chacarita recuperan el clásico ritual del aperitivo con barras protagonistas, platos simples y ese clima cálido que invita a quedarse largo rato. leer mas
07/11/2025

Edición Nº 1943 correspondiente al día 10/11/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: