30/04/2025
¿Buscás desconectar de la ciudad y descubrir nuevos sabores? Corrientes tiene mucho más que su capital: en este artículo te mostramos tres lugares poco explorados donde la naturaleza y la cocina regional van de la mano. Desde las playas del Paraná hasta los esteros salvajes del Iberá, pasando por la costanera gastronómica de la ciudad, estas escapadas son perfectas para combinar relax, aventura y buena comida.
Viajar por Argentina es un privilegio, y Corrientes se destaca como una de esas provincias que aún conservan rincones mágicos para quienes buscan una experiencia auténtica. Si sos de los que disfrutan conocer lugares fuera del radar turístico, pero sin resignar buena comida ni hospitalidad, tomá nota de estos tres destinos ideales para una escapada distinta.
A solo 35 kilómetros de la capital provincial, Paso de la Patria es un clásico que sigue siendo un secreto bien guardado para muchos porteños. Sus amplias playas de arena blanca y el agua cálida del río Paraná son el escenario perfecto para desconectar.
Pero además del descanso, este balneario es famoso por su gastronomía basada en pescado de río. El surubí al roquefort, las empanadas de dorado o el clásico pacú a la parrilla son imperdibles. Muchos de los restaurantes del lugar trabajan con pesca fresca del día, lo que garantiza sabores intensos y auténticos.
La temporada alta va de octubre a marzo, pero en primavera se vive una tranquilidad ideal para quienes quieren evitar multitudes y disfrutar de los platos regionales en un entorno más calmo.
Los Esteros del Iberá son un paraíso natural reconocido a nivel mundial, pero lo que muchos no saben es que también ofrecen una inmersión cultural y gastronómica profunda. En los pueblos cercanos, como Colonia Carlos Pellegrini, se pueden degustar platos tradicionales guaraníes y criollos, como el mbaipy (una especie de guiso espeso) o chipá casero hecho al horno de barro.
Después de un safari náutico para ver yacarés y carpinchos, nada mejor que sentarse en una hostería local y disfrutar una cena casera elaborada con ingredientes de la zona.
Además, la experiencia de hospedarse en estancias que promueven el turismo sustentable completa una escapada con todos los sentidos: naturaleza, historia, sabores y calma.
La Costanera General San Martín es el corazón del encuentro entre el río Paraná y la ciudad. En su recorrido de varios kilómetros, los viajeros pueden caminar, tomar mate al atardecer o disfrutar de la oferta gastronómica más vibrante de la región.
Desde carritos callejeros que venden chipa calentito hasta restaurantes frente al río que ofrecen asado correntino, surubí grillado y dulces regionales como el mamón en almíbar o el dulce de leche casero, la costanera es un verdadero festival para el paladar.
Ideal para un almuerzo relajado o una cena romántica, este paseo combina vistas inolvidables con una cocina que enaltece los productos del Litoral.
Corrientes ofrece mucho más que turismo de naturaleza. En cada uno de sus rincones, la cocina regional es parte de la identidad: sencilla, sabrosa, con fuerte raíz guaraní y marcada por la frescura de los ingredientes.
Ya sea en una escapada de fin de semana o como parte de un recorrido más extenso por el nordeste argentino, estos tres destinos son una invitación a saborear la provincia desde una nueva perspectiva.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30/04/2025
Comida rica, porciones gigantes y precios que parecen de otra época: el bodegón Adelmo conquista paladares sin vaciar billeteras. leer mas
30/04/2025
Descubrí los secretos del pollo a la parrilla que conquistan a locales y turistas por igual. leer mas
Edición Nº 1749 correspondiente al día 30/04/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: