07/08/2025

turismo

El Chaltén: trekking, glaciares y paisajes de otro planeta en el corazón de la Patagonia

Si amás la aventura y buscás paisajes que te dejen sin aliento, El Chaltén tiene que estar en tu mapa. Este pequeño pueblo patagónico es el epicentro del senderismo en Argentina y el lugar perfecto para desconectar entre glaciares, lagunas, cerros y cielos infinitos.

Dónde queda El Chaltén

Ubicado en la provincia de Santa Cruz, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, El Chaltén está rodeado por un entorno natural virgen y majestuoso. Se encuentra al pie de la Cordillera de los Andes, en la confluencia de los ríos De las Vueltas y Fitz Roy, a 200 km de El Calafate.

Su geografía es impactante: cumbres como el cerro Fitz Roy y el Cerro Torre se alzan como guardianes del paisaje, ofreciendo panorámicas inigualables que enamoran a senderistas, fotógrafos y amantes de la naturaleza por igual.

Qué hacer en El Chaltén

Con senderos para todos los niveles, este rincón del sur argentino es ideal para explorar a pie. Algunas de las caminatas más recomendadas:

Laguna Torre:
Un clásico absoluto. Son 19 km ida y vuelta que se completan en 7 a 8 horas. Ideal para quienes quieren vistas increíbles del Cerro Torre y pasar por miradores como el Margarita y el del Torre.

La región se caracteriza por su entorno natural virgen.

Laguna de los Tres:
El trekking más famoso de El Chaltén. Un recorrido exigente de 25 km (8-9 horas), que regala las vistas más cercanas al icónico Fitz Roy. Glaciares, bosques y miradores espectaculares acompañan el camino.

Laguna Capri:
Perfecta para principiantes o una salida corta. Caminata fácil de unas 4 horas (ida y vuelta), con paisajes que ya anticipan la belleza de la región.

Loma del Pliegue Tumbado:
Para quienes buscan mayor desafío. La recompensa son panorámicas 360° y un contacto más profundo con la vegetación y la fauna de altura.

Glaciar Torre y Mirador Maestri:
Además de la caminata hacia la laguna homónima, podés sumar 2 km para alcanzar el Mirador Maestri, con vistas aún más impactantes del glaciar y las montañas.

Otras actividades:
Excursiones a glaciares como el Perito Moreno desde El Calafate, visita a pinturas rupestres, avistaje de fauna y flora nativa, y fotografía de paisajes en uno de los entornos más fotogénicos del planeta.

Cómo llegar

La manera más directa de llegar a El Chaltén es volar desde Buenos Aires al aeropuerto de El Calafate (3 horas de vuelo) y luego tomar un traslado terrestre de 2 horas y 40 minutos por ruta asfaltada, con paisajes de postal.

Hay servicios de combis, excursiones y transportes privados. También podés alquilar auto para recorrer la zona a tu ritmo. Aunque lejano, el viaje vale cada kilómetro.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La IA eligió las mejores hamburguesas de Argentina: ¿cuales destacan en CABA?
hamburgueserias

La IA eligió las mejores hamburguesas de Argentina: ¿cuales destacan en CABA?

07/08/2025

ChatGPT armó un ranking de las 10 mejores hamburguesas del país y dejó varias propuestas porteñas para agendar. leer mas

Adiós al humo en tu cocina: cómo disfrutar de hamburguesas perfectas sin encender la plancha
novedades

Adiós al humo en tu cocina: cómo disfrutar de hamburguesas perfectas sin encender la plancha

07/08/2025

Descubrí el modo de cocinar hamburguesas caseras sin olor ni lío, combinando rapidez, limpieza y sabor. Ideal para foodies en Buenos Aires que disfrutan lo rico sin complicaciones. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1848 correspondiente al día 07/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: