02/03/2024

Restaurantes

Conoce Alamesa, el innovador establecimiento gastronómico que se enfoca en promover la inclusión







Si caminan por la puerta de Maure 1643, probablemente no encuentren nada que les llame la atención de inmediato. Alamesa se integra como simplemente otro restaurante más en la vasta oferta gastronómica de Las Cañitas. Y eso es precisamente el objetivo; que los clientes vengan, no necesariamente por la propuesta inclusiva, aunque nunca está de más un poco de empatía social, sino por el ambiente encantador, el servicio atento y amigable, y, por supuesto, la comida deliciosa.

En realidad, la visión es mucho más ambiciosa que simplemente ofrecer platos sabrosos y proporcionar empleo a jóvenes con alguna discapacidad. Estamos ante el lanzamiento de un proyecto revolucionario que aspira a cambiar el paradigma desde sus cimientos. Busca comprender la inclusión más allá de las celebraciones internacionales que resaltan el tema o las cuotas laborales que intentan añadir diversidad a sus equipos, a veces asignando roles tan mínimos o prácticamente inexistentes que solo evidencian la falta de verdadera oportunidad.


Se encontrarán con un espacio cuidadosamente ambientado y diseñado con una señalización clara y distintiva: una letra asignada para cada cliente, un color para cada plato y un menú sencillo en dos pasos con cuatro opciones entre las que podrían sentirse indecisos (bife de pastrami, milanesa de lomo, salmón al panko y abadejo con salsa vizcaína, además de una opción vegetariana). Todo esto es posible gracias al esfuerzo de 40 jóvenes neurodiversos, incluyendo aquellos con diferentes trastornos del espectro autista o algún grado de retraso madurativo. En Alamesa, todos participan en todas las etapas, desde la preparación de la comida hasta la atención al cliente.

El promotor de este proyecto será reconocido por muchos. Fernando Polack, que enfrenta el desafío más significativo de su vida. Este proyecto es una oportunidad de empleo para 40 personas con diversas discapacidades, y lo ha concebido pensando en su hija Julia, de 25 años, y en tantos otros jóvenes y familias que enfrentan la incertidumbre al llegar a la edad adulta y enfrentarse a múltiples preguntas sobre su futuro. ¿Y si pudiéramos demostrar que una verdadera integración es posible?

El restaurante abrirá sus puertas al público este viernes, después de algunas semanas de pruebas con comensales amigos. No te preocupes por intentar ir sin reserva, están completamente llenos, pero están aceptando reservas.

Entonces, ¿por qué deberías ir a cenar a un restaurante neurodiverso? ¿Por qué no?








COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1712 correspondiente al día 24/03/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: