20/08/2025
Entre Belgrano y Villa Urquiza se esconde Coghlan, un barrio con fuerte impronta inglesa y un aire residencial que lo hace único. Su nombre homenajea a John Coghlan, ingeniero irlandés clave en el desarrollo de la ciudad. Descubrí su historia y los puntos turísticos que vale la pena visitar.
Coghlan forma parte de la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires y, con apenas 1,28 km², es el segundo barrio más pequeño de la capital. Sus límites lo unen a Saavedra, Núñez, Belgrano y Villa Urquiza, pero a pesar de su tamaño reducido, tiene un encanto especial: casas de estilo británico, calles tranquilas y una identidad ligada al ferrocarril.
Su nombre proviene de John Coghlan, un ingeniero irlandés que llegó al país en 1857 y fue protagonista de grandes obras públicas que marcaron la modernización de Buenos Aires.
Nacido en Kerry, Irlanda, en 1824, John Coghlan arribó a la Argentina en tiempos de crecimiento. Aquí trabajó en proyectos que transformaron la ciudad:
En 1859 presentó un plan para mejorar el puerto de Buenos Aires.
En 1869 realizó estudios clave sobre inundaciones y drenaje urbano.
Dirigió las primeras instalaciones de agua corriente, pioneras en América en ofrecer agua purificada.
Fue presidente de la Compañía Gran Ferrocarril Sud, impulsando la expansión ferroviaria hacia Bahía Blanca, Campana y Rosario.
Tras su fallecimiento en Inglaterra en 1890, el trazado del primer ramal Retiro-Tigre dio origen a un nuevo barrio en terrenos adquiridos por la compañía: así nació Coghlan, en 1891.
Aunque tranquilo y residencial, el barrio esconde lugares de interés que reflejan su identidad inglesa y su valor histórico:
Estación de Ferrocarril Coghlan
Inaugurada a fines del siglo XIX, mantiene su estilo ferroviario británico. Todavía conserva detalles como una antigua bomba de agua para locomotoras a vapor y murales del artista Patricio Larrambebere.
Hospital de Agudos Ignacio Pirovano
Más que un centro de salud, es un ícono comunitario. Su nombre rinde homenaje al Dr. Ignacio Pirovano, un cirujano fundamental en la medicina argentina.
Parroquia Santa María de los Ángeles
Construida a partir de 1936, su diseño se inspira en la famosa iglesia de Lourdes. La historia de su construcción está marcada por el trabajo de los capuchinos y las donaciones de la comunidad, lo que la convierte en un punto de referencia cultural y espiritual.
Visitar Coghlan es recorrer un barrio que, a pesar de su tamaño, guarda grandes historias. Entre casas con jardines, una estación que evoca tiempos de trenes a vapor y la huella de un ingeniero que ayudó a forjar la ciudad, este barrio es un plan ideal para quienes quieren conocer un costado distinto de Buenos Aires.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20/08/2025
Gastón Riveira vuelve a encender el fuego de La Cabrera con un evento único junto a Dolli Irigoyen que promete marcar un antes y un después en la gastronomía argentina. leer mas
20/08/2025
En Baires Gourmet fuimos invitados a conocer Kuro Kuma, el restaurante que revoluciona el Barrio Chino con un banquete oriental moderno, lleno de sabor y sofisticación. leer mas
Edición Nº 1861 correspondiente al día 20/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: