11/08/2025

novedades

Adiós pan rallado: la milanesa porteña que se reinventa con ingredientes más nutritivos

La milanesa es un clásico que todos amamos, pero ahora tiene una versión más saludable y llena de sabor. Con ingredientes como avena y quinoa, logra una textura perfecta, más nutrientes y menos aceite. Una propuesta ideal para quienes buscan comer rico sin resignar lo crocante.

El clásico que nunca falla... pero puede mejorar

Si hablamos de gastronomía porteña, la milanesa está en el podio junto con el asado y la pizza. Es protagonista en restaurantes en Buenos Aires y en la mesa de cualquier hogar. Pero, ¿qué pasa si te contamos que podés disfrutarla igual de rica y crocante, pero con un plus de nutrientes y menos grasas?

La clave está en cambiar el rebozado de siempre por opciones más saludables que además suman textura y sabor.

El empanado sin pan rallado ni harina

Olvidate del pan rallado tradicional: hay dos ingredientes que están revolucionando la forma de hacer milanesas en casa y en algunas cocinas creativas de la ciudad.

  • Copos de avena: aportan fibra, ayudan a que la textura sea crocante y tienen un sabor suave que combina con carnes, pollo o vegetales.

  • Quinoa: un superalimento que no solo suma crocantez, sino que también aporta proteínas de alta calidad y minerales esenciales.

Usar estas alternativas no significa perder sabor. Al contrario: la milanesa queda con un dorado tentador y un crunch que enamora.

Cocción más liviana, sabor intacto

Además del cambio en el rebozado, la forma de cocinarlas hace la diferencia. Pasar de la fritura tradicional al horno o a la freidora de aire reduce drásticamente el uso de aceite.

El resultado: una milanesa más liviana, que conserva todo su sabor y sigue siendo un placer para los que amamos este clásico.

Quinoa: el secreto detrás del crocante nutritivo

La quinoa no es un cereal común. Es libre de gluten, ideal para celíacos, y tiene un perfil proteico muy completo.

Aporta aminoácidos esenciales como lisina y metionina, hidratos de carbono de absorción lenta, fibra y minerales como hierro, magnesio, fósforo, manganeso, zinc, cobre y potasio. También contiene vitaminas B2 y B3, perfectas para sumar energía de forma natural.

En resumen: la quinoa no solo hace que la milanesa sea más crocante, sino que la transforma en un plato más equilibrado y nutritivo.

Milanesas de Quinoa

Una tendencia que crece en Buenos Aires

Cada vez más cocineros caseros y propuestas de restaurantes en Buenos Aires están experimentando con rebozados alternativos. En barrios como Palermo, Villa Urquiza o Caballito, ya es posible encontrar opciones de milanesas con avena o quinoa, ideales para quienes buscan un menú diferente pero fiel al espíritu porteño.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ravioles de colección: los dos bodegones porteños que reinventan la pasta tradicional
bodegones

Ravioles de colección: los dos bodegones porteños que reinventan la pasta tradicional

13/08/2025

En San Telmo y Boedo, dos clásicos de la gastronomía porteña mantienen viva la tradición de las pastas caseras con una raviolada abundante, sabrosa y perfecta para el invierno. leer mas

Lo que jamás deberías poner en la heladera (según los expertos): ¡tu cocina te lo va a agradecer!
novedades

Lo que jamás deberías poner en la heladera (según los expertos): ¡tu cocina te lo va a agradecer!

13/08/2025

Aprendé a cuidar mejor tus ingredientes favoritos con datos prácticos que elevarán tus desayunos, mates y snacks caseros. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1854 correspondiente al día 13/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: