12/09/2025
Paisajes rojizos, silencio absoluto y un viaje en el tiempo marcado por el arte rupestre: las cuevas más impactantes de Salta son paradas obligadas para quienes buscan experiencias auténticas. Desde caminatas desafiantes hasta pinturas milenarias, cada rincón guarda una historia que conecta con lo ancestral.
A solo 15 kilómetros de Seclantás, en pleno Valle Calchaquí, se encuentran las Cuevas de Acsibi, uno de los secretos mejor guardados de Salta. Para llegar, el recorrido comienza por la mítica Ruta Nacional 40 y luego continúa por la Provincial 33, atravesando paisajes que parecen suspendidos en el tiempo.
El acceso está organizado por la Finca Montenieva, que acerca a los viajeros en camionetas 4x4 hasta un punto de inicio. Desde allí, comienza la verdadera aventura: varias horas de caminata entre formaciones de roca rojiza que parecen sacadas de otro planeta.
El silencio es parte de la experiencia: no se trata solo de admirar piedras y cañones, sino de sentir cómo la naturaleza envuelve con su calma. La flora y fauna autóctona sorprenden en cada tramo y, según cuentan quienes ya estuvieron allí, la luz cambia el paisaje a lo largo del día, regalando tonos imposibles de describir.
A unos 30 kilómetros del pueblo de Guachipas, las Cuevas Pintadas son un verdadero museo natural al aire libre. El viaje hasta allí ya es una experiencia: el camino sube por la cuesta del Cebilar, una cornisa que exige manejar con cuidado pero que premia con vistas espectaculares.
El recorrido termina en el paraje Las Juntas, donde se encuentran estas cuevas que fueron consideradas sagradas por las comunidades originarias. En sus paredes se conservan pinturas rupestres protegidas, que muestran escenas de la vida cotidiana: guerreros, ceremonias y animales como suris, jaguares y llamas.
Se estima que fueron pintadas sobre formaciones del período cretácico, lo que les otorga un valor histórico incalculable. En apenas tres horas de caminata, los visitantes tienen frente a sus ojos un relato visual que atravesó siglos y que todavía transmite la fuerza de la cultura prehispánica.
Tanto en Acsibi como en Guachipas, la sensación que queda después de la visita es difícil de describir. No son lugares para pasar rápido ni para "sacar la selfie e irse": cada paso invita a frenar, contemplar y conectar con lo que está alrededor.
Los viajeros coinciden en que la verdadera recompensa no está en la postal, sino en la desconexión del mundo urbano que se experimenta en estas cuevas. Una pausa que se lleva en la memoria mucho después de volver a la rutina.
Más allá de sus vinos, ferias de artesanías y su arquitectura colonial, Salta guarda estos rincones escondidos que invitan a salir de lo típico y explorar lo inesperado. Las Cuevas de Acsibi y las Cuevas Pintadas de Guachipas son dos ejemplos perfectos de cómo la provincia combina paisajes imponentes, historia viva y aventura en un mismo viaje.
Para quienes buscan escapadas diferentes y experiencias que mezclen naturaleza con cultura ancestral, estas cuevas son paradas obligadas en cualquier itinerario por el norte argentino.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12/09/2025
Un histórico club barrial que desde 1931 conquista a los porteños con platos gigantes, precios accesibles y ese espíritu bodegonero que nunca pasa de moda. leer mas
12/09/2025
Una receta práctica, rica y nutritiva que se prepara en el microondas y se convierte en el comodín perfecto para cualquier día de la semana. leer mas
11/09/2025
Edición Nº 1884 correspondiente al día 12/09/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: