30/09/2025

turismo

San Francisco de Chañar: el pueblo escondido de Córdoba ideal para descansar y conectar con la historia

Si buscás un destino distinto en Córdoba, alejado del turismo convencional y donde el tiempo parezca correr más despacio, este pueblo escondido en el norte cordobés merece estar en tu lista. Un lugar ideal para desconectar, respirar aire puro y reconectar con lo esencial.

Un viaje al pasado entre sierras y silencio

En el norte de la provincia de Córdoba, lejos del ruido urbano y del turismo masivo, se encuentra San Francisco de Chañar, un pueblo que parece haberse detenido en el tiempo. Con poco más de cinco mil habitantes, este destino cautiva por sus calles serenas, su entorno natural y su valioso legado histórico, convirtiéndose en un lugar ideal para quienes buscan una escapada tranquila en contacto con la naturaleza.

Aquí no hay apuro. Los días se viven con calma, los vecinos todavía saludan desde la vereda y el aire limpio invita a caminar sin prisa. En cada rincón se respira historia, desde su monumental parroquia hasta las ruinas de un castillo que aún guarda secretos del pasado colonial.

Dónde queda San Francisco de Chañar

Este pintoresco pueblo está ubicado a unos 200 kilómetros de Córdoba Capital, dentro del departamento Sobremonte. Su ubicación sobre el Camino Real al Alto Perú -la histórica ruta que en tiempos coloniales conectaba el Virreinato del Río de la Plata con el Alto Perú- le otorgó un papel clave en el pasado y hoy lo convierte en una parada imperdible para quienes disfrutan de los destinos con historia.

Qué hacer en San Francisco de Chañar

Aunque pequeño, San Francisco de Chañar ofrece varios atractivos que combinan patrimonio histórico, naturaleza y momentos de relax:

La "Catedral del Norte"
El símbolo indiscutido del pueblo es la Parroquia San Francisco Solano, un imponente templo construido en 1890. Con 37 metros de altura y cuatro torres con campanarios, su silueta domina el horizonte y es una postal obligada para quienes visitan el lugar.

Ruinas del castillo El Carrizal
A pocos kilómetros del centro se encuentran los restos del castillo El Carrizal, levantado en 1870 por Tristán Vivas con inspiración italiana. Aunque hoy solo quedan ruinas, su historia lo mantiene como uno de los puntos más fascinantes de la zona y es considerado un sitio patrimonial en riesgo.

Balneario municipal y picnic bajo los árboles
Durante los días cálidos, el balneario municipal, ubicado a metros de la plaza central, se transforma en el corazón del pueblo. Rodeado de añosos aguaribays, es el lugar ideal para descansar, organizar un picnic o simplemente pasar la tarde entre charlas y mates.

Paseos y vida tranquila
San Francisco de Chañar invita también a caminar sin rumbo, a perderse entre sus calles tranquilas y a charlar con sus habitantes. Es un lugar perfecto para reconectar con lo simple y disfrutar de un ritmo de vida más pausado, lejos del estrés cotidiano.

Cómo llegar

Llegar a San Francisco de Chañar desde Córdoba Capital es muy sencillo. En auto, el recorrido dura aproximadamente tres horas tomando la Ruta Nacional 9 hasta Villa del Totoral, y desde allí, la Ruta Provincial 32 hasta el pueblo. También hay servicios de colectivos interurbanos que conectan la capital con la zona, aunque el trayecto puede extenderse algunas horas más.

Un destino ideal para una escapada diferente

San Francisco de Chañar es uno de esos lugares que sorprenden por su autenticidad, su paz y su historia. Perfecto para una escapada de fin de semana, combina el encanto de lo colonial con paisajes naturales y rincones llenos de historias por descubrir.

Si buscás un destino distinto en Córdoba, alejado del turismo convencional y donde el tiempo parezca correr más despacio, este pueblo escondido en el norte cordobés merece estar en tu lista. Un lugar ideal para desconectar, respirar aire puro y reconectar con lo esencial.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1902 correspondiente al día 30/09/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: