03/10/2025

turismo

San Antonio de los Cobres: el rincón mágico de Salta donde la Pachamama es protagonista

Entre cerros imponentes y cielos despejados, San Antonio de los Cobres invita a vivir una experiencia distinta en el corazón del altiplano salteño. Este pequeño pueblo celebra la Pachamama con rituales ancestrales y se convierte en un punto de partida ideal para recorrer algunos de los paisajes más impactantes del norte argentino.

Un pueblo en las alturas con alma andina

A más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, en pleno altiplano de Salta, se esconde un lugar donde el tiempo parece detenerse. San Antonio de los Cobres es mucho más que un punto en el mapa: es un viaje profundo a la esencia de los pueblos andinos, donde cada rincón cuenta una historia y cada detalle respira tradición.

El aire seco, los días intensos de sol y las noches heladas marcan el pulso cotidiano de este pueblo que sorprende con su ritmo pausado y su hospitalidad. Caminar por sus calles es adentrarse en un mundo donde las costumbres ancestrales siguen vivas, desde los tejidos elaborados a mano con técnicas transmitidas de generación en generación, hasta las celebraciones que honran a la naturaleza.

La Fiesta Nacional de la Pachamama: un ritual que une a todos

Cada 1 de agosto, San Antonio de los Cobres se transforma en el corazón espiritual de la región. Ese día, el pueblo entero -junto a visitantes de todas partes del país- se reúne para agradecer a la Pachamama, la Madre Tierra, con ofrendas, danzas y música tradicional.

La celebración no es un simple evento, sino un auténtico encuentro cultural y comunitario que conecta pasado y presente. Los locales abren la tierra para depositar hojas de coca, alimentos y bebidas, en señal de respeto y gratitud por los frutos recibidos. Es un momento cargado de simbolismo que permite a los viajeros vivir de cerca una de las tradiciones más profundas del mundo andino.

Dónde queda San Antonio de los Cobres

San Antonio de los Cobres está ubicado en la Puna salteña, a 3.760 metros sobre el nivel del mar. Su emplazamiento lo convierte en un destino clave para quienes quieren explorar el noroeste argentino y descubrir algunos de sus paisajes más sorprendentes.

Desde aquí parten excursiones hacia distintos atractivos naturales y culturales, por lo que muchos viajeros eligen el pueblo como base para sus recorridos por la región.

En San Antonio de los Cobres

Qué hacer en San Antonio de los Cobres

La mayoría de los visitantes llegan a este pueblo como parte del recorrido del Tren a las Nubes, uno de los viajes turísticos más emblemáticos de Argentina. Este ferrocarril, que asciende desde la ciudad de Salta hasta las alturas de la Puna, ofrece vistas panorámicas espectaculares y culmina cerca de uno de los atractivos más impresionantes: el Viaducto La Polvorilla.

Esta obra de ingeniería, con más de 220 metros de largo y 63 de altura, regala una postal inolvidable y es parada obligada para quienes buscan fotos impactantes.

Pero las experiencias no terminan ahí. Desde San Antonio de los Cobres se puede visitar:

  • Las Salinas Grandes, con su paisaje blanco infinito que parece de otro planeta.

  • El Abra del Acay, uno de los pasos más altos de Argentina, que supera los 4.800 metros.

  • La Poma y Cachi, encantadores pueblos coloniales que conservan su arquitectura tradicional y sus costumbres ancestrales.

Durante la llegada del tren, el pueblo se llena de vida con ferias de comidas típicas y artesanías locales, un momento ideal para probar tamales recién hechos o empanadas del norte, y llevarse algún recuerdo elaborado por las manos de los artesanos puneños.

Cómo llegar a San Antonio de los Cobres

El acceso principal al pueblo es por la Ruta Nacional 51, que parte desde la ciudad de Salta y serpentea entre montañas, valles y paisajes desérticos hasta alcanzar la Puna. El recorrido en auto demanda entre tres y cuatro horas, dependiendo del clima y las paradas que se hagan en el camino.

También se puede conectar con la Ruta 40, que abre el camino hacia las Salinas Grandes o hacia el sur, rumbo a Cachi y La Poma. Muchos viajeros eligen detenerse en miradores naturales y pequeñas localidades a lo largo del trayecto, haciendo que el viaje sea tan interesante como el destino.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1905 correspondiente al día 03/10/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: