08/09/2025

turismo

Los Chacayes: el pueblo mendocino donde descansó San Martín y hoy se producen vinos de clase mundial

Enclavado en el Valle de Uco, Mendoza, Los Chacayes sorprende a quienes buscan un destino fuera de lo común. Allí descansó el General San Martín y hoy es reconocido por su impresionante crecimiento vitivinícola. Naturaleza, historia y actividades al aire libre lo convierten en un imperdible para los viajeros.

Un pueblo que guarda historia y futuro

Los Chacayes no es solo un punto en el mapa: es un lugar donde se respira historia. El General San Martín alguna vez descansó aquí, y hoy el pueblo brilla por su vínculo con el vino. Hace apenas dos décadas tenía 200 hectáreas de viñedos; hoy superan las 2000, un crecimiento que lo transformó en referencia internacional.

Dónde queda Los Chacayes

Este rincón se encuentra en el departamento de Tunuyán, al norte del Valle de Uco, a unos 120 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Está rodeado por la majestuosa Cordillera de los Andes, con altitudes que van de los 900 a los 1300 metros. El viaje en sí ya es parte de la experiencia: cada kilómetro acerca a paisajes más imponentes.

Dónde está ubicado este pequeño pueblo mendocino.

Qué hacer en Los Chacayes

Este destino combina relax, naturaleza y aventura en partes iguales:

  • Paseos entre viñedos y cactus al pie de la cordillera, con vistas inolvidables.

  • Cabalgatas y trekking entre viñas y montañas, perfectos para quienes aman el aire libre.

  • Avistaje de cóndores y caminatas serranas, ideales para conectar con la calma del lugar.

  • Visita al Manzano Histórico, una reserva natural que deslumbra con senderos, aves y paisajes.

  • Cristo de la Hermandad, una escultura monumental de 9 metros tallada en cedro dorado, símbolo de paz en la región.

Una experiencia con identidad propia

Aunque el vino es su carta de presentación, Los Chacayes ofrece mucho más. Su gastronomía refleja la autenticidad de la región, con platos típicos como cordero, trucha de río y quesos artesanales que se disfrutan frente a paisajes de ensueño. Todo invita a vivir una experiencia auténtica en pleno Valle de Uco.

Cómo llegar a Los Chacayes

Desde la ciudad de Mendoza se toma la Ruta 40 hacia el sur. El trayecto de unos 120 kilómetros se convierte en parte del encanto: a medida que se avanza, la cordillera aparece más cercana y los viñedos se multiplican a la vista. Un viaje corto, pero cargado de belleza.

Un pueblo secreto que conquista a los viajeros

Los Chacayes fue candidato en el concurso Best Tourism Villages 2024, que distingue a los pueblos más lindos del mundo. No es casualidad: allí se mezclan historia, paisajes y una cultura que invita a detener el tiempo. Para quienes buscan destinos auténticos en Argentina, este rincón mendocino es una joya escondida.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1881 correspondiente al día 09/09/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: