29/09/2025

novedades

Heladerías imperdibles de Buenos Aires: clásicos porteños, sabores únicos y nuevas generaciones

El helado artesanal argentino es mucho más que un postre: es parte de nuestra identidad gastronómica. Igual que el vino o el café, viene atravesando una evolución constante, perfeccionando técnicas y sabores sin perder la esencia artesanal que lo distingue. Los heladeros son verdaderos artesanos del placer y, con cada creación, elevan la vara de un producto que ya es marca registrada a nivel mundial.

En la Ciudad de Buenos Aires, las heladerías clásicas conviven con nuevas generaciones que buscan innovar sin olvidarse de las raíces. Algunas se transformaron en paradas obligadas para turistas y locales, mientras que otras siguen escondidas en los barrios, fieles a su estilo de siempre. Si querés descubrir la posta, este recorrido reúne algunas de las propuestas más destacadas de la gastronomía porteña.

Mamuschka: el sabor del cacao patagónico en pleno Palermo y Recoleta

La emblemática chocolatería barilochense desembarcó en la ciudad con fuerza y ya va por su segundo local. Mamuschka fue pionera en el concepto bean to bar en Argentina, cuidando la trazabilidad del cacao desde el grano hasta la tableta. Hoy, ese mismo chocolate multipremiado se transforma en cremas irresistibles que elevan la experiencia del helado artesanal.

El sabor que no podés dejar de probar es el Mamuschka Triple X, una mezcla perfecta de chocolate con leche, blanco y amargo que conquista a los fanáticos del cacao desde el primer bocado. Además, sus paletas artesanales se convirtieron en un éxito: la de pistacho es un clásico instantáneo y la de frambuesa te transporta directo a los bosques patagónicos.

Honduras 4658, Palermo - Vicente López 2050, Recoleta

Cadore: un ícono porteño reconocido en el mundo

Hay lugares que son parte de la historia de Buenos Aires, y Cadore es uno de ellos. Fundada en 1957 por una familia italiana, esta pequeña heladería de Avenida Corrientes se transformó en un emblema de la ciudad y en una parada obligada para quienes arman su ruta foodie porteña. Tanto es así que fue reconocida por National Geographic como una de las diez mejores heladerías del mundo.

Sus versiones de dulce de leche son legendarias, y su apuesta por ingredientes de calidad -como los pistachos sicilianos- elevó el estándar de lo artesanal. Pero si querés salir de lo clásico, el mousse de limón es el recomendado de la casa: acidez fresca que despierta el paladar y equilibra la dulzura, un sabor que demuestra la mano experta del maestro heladero.

Av. Corrientes 1695, Centro

Tino's: un clásico de Caballito con alma artesanal

En el corazón de Caballito, Tino's es sinónimo de helado artesanal desde 1965. Con más de medio siglo de historia, se ganó un lugar en el paladar porteño apostando siempre a elaboraciones sin conservantes ni colorantes. Su propuesta combina sabores tradicionales con creaciones más modernas que sorprenden a quienes vuelven una y otra vez.

Entre sus imperdibles están el Rocher, el espumone y la crema marroc, aunque el protagonista indiscutido es el súper sambayón, elaborado con huevos de campo y vino marsala mendocino. Y si querés revivir un clásico vintage, el almendrado gigante con crema de almendras y licor Amaretto es la opción ideal para compartir en familia.

Díaz Vélez 4520, Caballito

El Ciervo: tradición e innovación en Villa Luro

Fundado por Francisco Maccarrone, un heladero formado en Italia, El Ciervo fue uno de los pioneros en darle vida al polo gastronómico de Villa Luro. Su local con patio amplio lo convirtió en un punto de encuentro para vecinos y familias, ideal para disfrutar de helados bien elaborados en un ambiente relajado.

La propuesta combina sabores clásicos con opciones innovadoras que salen de lo común. El chocolate Dubai es una de las creaciones más originales, mientras que el dulce de leche "Ciervo", con cereales y chocolate rallado, se convirtió en un sello de la casa. Si querés animarte a probar algo distinto, la crema de higos con nuez es la elección perfecta.

Albariño 115, Villa Luro


Helado artesanal porteño: tradición que se reinventa

Lo que hace único al helado en Buenos Aires es su fusión entre tradición e innovación. Las heladerías de siempre mantienen vivas las recetas familiares que atraviesan generaciones, mientras que las nuevas apuestas experimentan con ingredientes y técnicas sin dejar de lado lo artesanal. Este equilibrio es lo que convierte a la ciudad en un destino imperdible para los amantes del helado.

Además, muchas de estas heladerías se transformaron en verdaderos puntos turísticos. Al igual que ocurre con las parrillas o las pizzerías emblemáticas, turistas de todo el mundo las incluyen en sus recorridos gastronómicos para descubrir sabores que no se encuentran en ningún otro lugar.

Un paseo dulce por los barrios de Buenos Aires

Desde el bullicioso centro porteño hasta rincones más tranquilos como Villa Luro, cada barrio tiene su joya heladera. En Palermo y Recoleta, Mamuschka trae el sabor del sur a la ciudad; en Corrientes, Cadore mantiene viva la historia; en Caballito, Tino's combina lo clásico con lo nuevo; y en Villa Luro, El Ciervo propone sabores diferentes en un ambiente familiar.

Así como la gastronomía porteña brilla por sus parrillas, sus bodegones y sus restaurantes de autor, el helado artesanal también forma parte esencial de esa identidad. Y aunque elegir la mejor heladería sea imposible, hay algo seguro: en Buenos Aires, cada bocha cuenta una historia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Cheesecake de palta sin horno: el postre más original que vas a querer repetir todo el verano
recetas

Cheesecake de palta sin horno: el postre más original que vas a querer repetir todo el verano

29/09/2025

Fresco, cremoso y con un toque diferente, este cheesecake conquista a quienes buscan sabores innovadores sin complicarse en la cocina. leer mas

Bondiola con historia: dos bodegones imperdibles de Buenos Aires para comer abundante y barato
bodegones

Bondiola con historia: dos bodegones imperdibles de Buenos Aires para comer abundante y barato

29/09/2025

En Microcentro y San Telmo hay dos rincones clásicos donde la bondiola se sirve con guarniciones irresistibles, precios accesibles y un toque de historia porteña que se siente en cada bocado. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1901 correspondiente al día 29/09/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: