08/08/2025
Lejos de las rutas más transitadas, el Chaco salteño guarda un paraíso escondido. General Pizarro ofrece aguas termales, naturaleza virgen y un encuentro íntimo con la cultura wichí. A sólo tres horas de Salta capital, este destino invita a conocer otra cara del norte argentino, más salvaje, auténtica y silenciosa.
Cuando pensamos en viajar a Salta, la mente suele ir directo a Cafayate, Cachi o la mítica Quebrada del Toro. Pero fuera del radar turístico hay caminos menos explorados que conducen a paisajes igual de impactantes. Uno de ellos lleva a General Pizarro, en pleno corazón del departamento de Anta.
Este pueblo, de ritmo calmo y clima cálido, parece detenido en el tiempo. A 274 kilómetros de la capital salteña, es una puerta de entrada al Chaco salteño y a una de las reservas naturales más curiosas de la región.
Para llegar, hay que tomar la Ruta Nacional 34 hasta Las Lajitas y luego seguir por caminos rurales que combinan ripio y tierra. El viaje desde la ciudad de Salta dura poco más de tres horas. Si bien es accesible, conviene chequear el estado del camino si llovió recientemente.
Hay servicios de transporte público, aunque limitados, y también operadores turísticos que organizan escapadas a la zona con actividades guiadas.
Uno de los grandes atractivos de General Pizarro son sus termas al aire libre. No hay piletas sofisticadas ni spas de lujo: acá el lujo es el entorno. Sumergirse en estas aguas tibias, rodeado de monte y con el canto de los pájaros de fondo, es una experiencia de desconexión total.
Además, la Reserva Nacional Pizarro resguarda un ecosistema único, donde conviven la selva de Yungas y el bosque chaqueño. Es hogar de especies difíciles de ver en otras partes del país, como el oso melero, el gualacate y decenas de aves.
Dentro de la reserva, 800 hectáreas están en manos de la comunidad wichí "Eben Ezer". Esta comunidad mantiene un vínculo ancestral con el monte, que no es sólo decorativo: es parte activa de su vida diaria. Medicina, alimentación y creencias se entrelazan con la selva.
Para quienes disfrutan del ecoturismo, hay senderos que permiten avistar fauna local: corzuelas, armadillos, monos caí y una rica variedad de aves. Todo sin multitudes ni ruidos artificiales.
Cada septiembre, General Pizarro celebra a su patrona, la Virgen de los Remedios. Las calles del pueblo se llenan de procesiones, bailes, comidas típicas, peñas y cabalgatas. Es el mejor momento para sentir de cerca la identidad local y compartir la calidez de su gente.
Es un destino poco conocido, perfecto para quienes buscan naturaleza y autenticidad.
Tiene termas naturales en un entorno completamente agreste.
Protege una reserva con gran biodiversidad y comunidades originarias.
Está a solo tres horas de Salta capital, ideal para escapadas o viajes alternativos por el norte.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
08/08/2025
Arena blanca, palmeras y tragos caribeños, todo en un bar que arrancó esta temporada en Palermo Soho. leer mas
08/08/2025
Un clásico alemán para reconfortar el cuerpo y el alma: carne tierna, relleno rico y salsa casera, ideal para cenas memorables. leer mas
Edición Nº 1851 correspondiente al día 10/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: