02/07/2025
Todos creemos saber cómo se come una manzana: a mordidas por los costados, en rodajas prolijas o en gajos listos para compartir. Pero existe una forma que no muchos conocen, que permite disfrutarla más, aprovecharla al 100% y sumar nutrientes esenciales a nuestra dieta. Se trata de comerla de abajo hacia arriba, incluyendo hasta su centro. Una pequeña revolución frutal que convierte a este clásico de la naturaleza en una experiencia sensorial y sustentable. Te contamos por qué deberías probarlo, y cómo este simple cambio puede transformar tu rutina.
En un mundo donde cada vez prestamos más atención a lo que comemos -y cómo lo comemos-, redescubrir frutas tan presentes como la manzana es parte del viaje gastronómico que Baires Gourmet propone. Porque también se trata de explorar lo simple, de conectar con la naturaleza desde lo cotidiano y de resignificar los sabores que damos por sentados.
La manzana es una de las frutas más consumidas del mundo y también una de las más subestimadas. Comerla de abajo hacia arriba, sin descartar su centro, es la forma más eficiente, sabrosa y nutritiva de incorporarla a nuestra dieta.
¿Por qué? Porque así se aprovecha todo: la piel, la pulpa, el corazón. Nada se desperdicia, y todo suma. Incluso las semillas pueden comerse en cantidades moderadas, ya que aportan fibra y trazas de compuestos naturales antioxidantes.
Más fibra, menos descarte: la piel contiene pectina, un tipo de fibra soluble que ayuda a regular el tránsito intestinal y a reducir el colesterol.
Antioxidantes al tope: comer toda la manzana -con cáscara y centro- maximiza la ingesta de polifenoles, claves para combatir el envejecimiento celular.
Textura y sabor real: al morder desde la base, la fruta mantiene su jugo y crocancia original, sin oxidarse ni perder frescura como ocurre al cortarla.
Más práctica, menos utensilios: no necesitás cuchillo, tabla ni plato. Ideal para llevar en la mochila o comer durante una caminata por los bosques de Palermo o en un picnic en la Costanera.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
02/07/2025
En San Isidro, Adelmo mantiene viva la tradición del bodegón: platos generosos, precios bajos y ambiente de barrio. leer mas
02/07/2025
Un destino único en la Cordillera de los Andes que combina historia, ciencia y paisajes alucinantes. leer mas
Edición Nº 1813 correspondiente al día 03/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: