06/10/2025
En el corazón de la cordillera mendocina, un rincón poco explorado invita a descubrir otra cara del turismo en Argentina. El Sosneado, con sus termas naturales al aire libre, paisajes imponentes y actividades en contacto con la naturaleza, se posiciona como uno de los secretos mejor guardados de Mendoza.
En la provincia de Mendoza todavía existen lugares que parecen haber quedado fuera del radar turístico, y El Sosneado es uno de ellos. Este paraje ubicado en el departamento de San Rafael, a unos 142 km de la ciudad y rodeado por un entorno de plena cordillera, deslumbra con su combinación de montañas majestuosas, lagunas tranquilas, ríos de aguas frías y antiguos volcanes apagados.
A diferencia de otros destinos más populares, aquí la naturaleza intacta es la protagonista. No hay grandes centros urbanos ni multitudes de visitantes, lo que convierte a El Sosneado en el lugar ideal para quienes buscan una escapada auténtica y diferente en contacto directo con el paisaje.
El principal atractivo de El Sosneado son sus aguas termales naturales, un fenómeno geológico que emerge en medio del paisaje cordillerano. Las termas se encuentran junto a las ruinas del antiguo Hotel Termas El Sosneado, construido en la década de 1930, que aún conserva sus piletas al aire libre.
Hoy, estas piletas siguen siendo utilizadas por viajeros que llegan hasta el lugar para disfrutar de un baño termal rodeado de montañas y en un entorno agreste y silencioso. La experiencia de relajarse en aguas cálidas mientras se contempla el cielo diáfano de Mendoza es uno de los recuerdos que más destacan quienes visitan la zona.
Aunque las termas son el punto más fotografiado y buscado, El Sosneado ofrece mucho más que relax. Su geografía diversa y su historia invitan a vivir diferentes tipos de experiencias, desde actividades tranquilas hasta opciones para los más aventureros.
Trekking y senderismo: hay varios caminos de altura ideales para caminatas entre montañas, con vistas panorámicas de la cordillera y la posibilidad de observar flora y fauna autóctona.
Cabalgatas a sitios históricos: una de las excursiones más elegidas es la que lleva a la Cueva del Indio o a la zona donde se encuentran los restos del avión uruguayo del recordado accidente que inspiró la película ¡Viven!
Pesca en la Laguna El Sosneado: un lugar perfecto para quienes disfrutan de la pesca en entornos naturales tranquilos.
Travesías en 4x4 y mountain bike: rutas desafiantes y caminos poco transitados hacen de la zona un paraíso para los fanáticos de la aventura.
Camping y descanso bajo las estrellas: el cielo nocturno de El Sosneado es considerado uno de los más claros de Mendoza, ideal para acampar y disfrutar de noches únicas.
El circuito turístico de El Sosneado también incluye rincones naturales que valen la pena conocer. Entre ellos se destacan el Volcán Overo, con sus glaciares eternos, la Laguna del Atuel y las Cataratas del Atuel, que dan origen al río del mismo nombre.
Estos paisajes, algunos accesibles solo a caballo en expediciones organizadas, permiten adentrarse en zonas de la cordillera donde el impacto visual y la desconexión con el ritmo urbano son totales.
El acceso a este rincón de Mendoza puede variar según el punto de partida.
Desde San Rafael, la opción más directa es tomar la Ruta Provincial 144 y luego la Ruta Nacional 40, en un recorrido de unos 142 km hasta el paraje.
Desde la ciudad de Mendoza, el trayecto es de aproximadamente 300 km por la misma Ruta 40, bordeando paisajes de montaña que ya anticipan la experiencia.
Aunque el camino incluye tramos de ripio, llegar hasta El Sosneado vale el esfuerzo: cada curva del recorrido ofrece nuevas vistas y la promesa de un destino diferente a cualquier otro en la provincia.
Lejos del turismo masivo y de las propuestas más conocidas, El Sosneado es una invitación a viajar sin apuro, desconectar del ruido urbano y redescubrir la naturaleza en su estado más puro. Sus termas al aire libre, sus paisajes cordilleranos, sus rutas de aventura y su historia hacen de este rincón mendocino una joya escondida que sorprende a cada viajero que se anima a descubrirla.
Para quienes buscan nuevos destinos donde vivir la calma de la montaña y la emoción de la exploración, este lugar se convierte en una opción imperdible dentro del mapa del turismo en Argentina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
06/10/2025
Texturas, sabores y tradición: así se diferencian las dos versiones del dulce de leche más amado por los argentinos. leer mas
Edición Nº 1908 correspondiente al día 06/10/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: