12/11/2024

novedades

El arroz: La joya de la gastronomía global que Argentina también ama

Desde el sudeste asiático hasta los hogares de Buenos Aires, el arroz se consagra como el alimento más consumido en el mundo. La FAO destaca su bajo costo y su adaptabilidad a distintos climas, lo que lo convierte en un básico en casi cualquier cultura culinaria. En Argentina, su popularidad se refleja en platos que van desde guisos tradicionales hasta ensaladas frescas.

En el mundo de la gastronomía, pocos alimentos logran unir tanto a diversas culturas como el arroz. Este pequeño grano se ha convertido en la base de la alimentación global, adaptándose a incontables preparaciones y cocinas. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el arroz es el alimento más consumido en el mundo. Su popularidad responde no solo a su bajo costo y facilidad de cultivo, sino también a su versatilidad, que permite integrarlo en todo tipo de recetas, desde sushi hasta guisos o cazuelas de mariscos.

¿Por qué el arroz es tan consumido en todo el mundo?

Originario de Asia, el arroz es el alimento principal de los más de 4.463 millones de personas que habitan el continente. Su capacidad de adaptación a distintas condiciones climáticas, especialmente en zonas con condiciones adversas como el sudeste asiático, lo convirtió en un pilar alimenticio esencial. En estas regiones, su resistencia frente a cambios de clima extremos, como los monzones, asegura una producción constante.

Pero no solo en Asia, sino en casi todos los continentes, el arroz ha encontrado su lugar en la mesa, conquistando desde los hogares europeos hasta los de América Latina. En Argentina, este grano también ha ganado protagonismo, siendo común en guisos, cazuelas, ensaladas y hasta en preparaciones más elaboradas de la cocina moderna.

Aseguran que el arroz es el alimento más consumido en el mundo | El Sumario

El arroz en la cocina Argentina

En el país, el arroz ha sabido adaptarse y convertirse en un ingrediente clave para platos que forman parte de nuestra tradición culinaria. Desde un clásico guiso de arroz y carne hasta una fresca ensalada de verano, este grano es una opción práctica y nutritiva. Su capacidad para absorber sabores lo hace ideal para combinar con vegetales, carnes y salsas intensas, algo que los argentinos han sabido aprovechar a lo largo de los años.

Además, con el tiempo, el arroz se ha ganado un lugar en la gastronomía de autor. En los restaurantes de Buenos Aires, es común encontrarlo en preparaciones sofisticadas, ya sea en risottos cremosos, en reinterpretaciones de paellas o como guarnición de platos internacionales.

La advertencia de un experto sobre comer arroz recalentado: estos son los  peligros que tiene para la salud

Alimentos que le siguen en popularidad

Después del arroz, otros alimentos básicos destacan en el consumo global. Entre ellos, encontramos al maíz y el mijo, fundamentales en América y África respectivamente. En Argentina, el maíz es un ingrediente tradicional que complementa platos como el locro y las empanadas. También se suman a la lista las papas, originarias de Perú, pero presentes en todo el mundo por su versatilidad y su fácil cultivo, como fuente de energía y sabor.

El azúcar es otro ingrediente esencial en la dieta global, ocupando un lugar privilegiado en la repostería argentina. Además, alimentos como la leche, con todos sus derivados, y otros productos como el tomate y la carne de cerdo también integran la lista de favoritos a nivel mundial.

¿Qué hace tan especial al arroz?

Lo que hace especial al arroz es su capacidad para ser un alimento "universal". Es decir, su sabor neutro y su textura permiten que cada cultura lo adapte a sus propias tradiciones culinarias. En Buenos Aires, su versatilidad ha permitido que el arroz brille en platos hogareños y también en creaciones de alta cocina, consolidándolo como un ingrediente democrático y accesible, al alcance de todos.


#Hashtag

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Las hamburguesas sin gluten: una experiencia inclusiva e irresistible
hamburgueserias

Las hamburguesas sin gluten: una experiencia inclusiva e irresistible

29/04/2025

Burger54 lleva su compromiso a otro nivel: hamburguesas artesanales 100% sin gluten, sabor auténtico y máxima seguridad para disfrutar sin límites. leer mas

Pasillito: el nuevo bar de tapas en Palermo que ya es un secreto a voces
bares

Pasillito: el nuevo bar de tapas en Palermo que ya es un secreto a voces

29/04/2025

Un PH restaurado, tapas españolas con sello propio y una carta de vinos irresistible: Pasillito promete convertirse en tu nuevo lugar favorito en Palermo. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1749 correspondiente al día 30/04/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: