08/07/2025

novedades

De Santa Fe al mundo: el dulce de leche artesanal que conquistó Caminos y Sabores 2025

En la última edición de la feria "Caminos y Sabores", el concurso Experiencias del Sabor 2025 coronó al dulce de leche "Caranegra" como el mejor del país en la categoría familiar. Lo produce una familia emprendedora en San Jerónimo Sud, un pueblo rural ubicado a pocos kilómetros de Rosario, donde la clave está en usar leche recién ordeñada, sin intermediarios ni procesos industriales. Un producto que nació del esfuerzo, pasó por momentos difíciles y hoy forma parte de las tiendas gourmet más buscadas por turistas en Argentina.

El origen de una dulzura que emociona

La historia de Caranegra arranca con los hermanos Palacios, que crecieron en un tambo familiar y decidieron transformar su materia prima en un producto argentino por excelencia: el dulce de leche. Pero el camino no fue fácil. "El primer lote me salió verde", cuenta con humor Sebastián Palacios, ingeniero en alimentos y actual responsable del emprendimiento.

Tras varios intentos frustrados y una pausa obligada, la historia cambió en 2019 cuando Sebastián y su esposa decidieron darle una segunda vida al proyecto. Montaron una pequeña fábrica en San Jerónimo Sud y empezaron a perfeccionar su receta con un concepto claro: apostar a lo simple y natural.

¿Qué hace tan especial al dulce de leche Caranegra?

Según su creador, el secreto está en la leche: recién ordeñada, sin refrigerar, con un alto porcentaje de grasa natural. Ese detalle le da al producto final una textura untuosa, cremosa y sabrosa, que destaca frente a los dulces industriales. El proceso es casi artesanal, aunque hoy cuentan con maquinaria moderna y protocolos de calidad para mantener la excelencia.

Caranegra se posiciona como un dulce de leche premium, que respeta la tradición pero con estándares internacionales. Actualmente se consigue en tiendas delicatessen de todo el país y también se exporta a destinos como Brasil, Estados Unidos e incluso Sudáfrica.

Una feria, muchos sabores

El premio llegó durante la reconocida feria gastronómica Caminos y Sabores 2025, que se realiza cada año en La Rural y reúne a productores regionales de todo el país. Además de Caranegra, el concurso "Experiencias del Sabor" consagró otros productos elegidos por el público y jurados especializados, como:

  • Salame picado grueso: Don Ramón (Córdoba)

  • Queso semiduro de vaca: Cluster Quesero (Tandil)

  • Gin argentino: Gin Mar del Plata

  • Miel de abeja: Mieles Nativas (Entre Ríos)

  • Aceite de oliva virgen extra: Famiglia Dell'Isola

  • Yerba mate con palo: Establecimiento Angirú SRL (Misiones)

Una vez más, la feria se consolidó como la gran vidriera del turismo gourmet nacional, una oportunidad única para descubrir los sabores auténticos del país.

¿Dónde probarlo?

El dulce de leche Caranegra se puede encontrar en tiendas especializadas de productos regionales, sobre todo en zonas turísticas como el Valle de Uco, la costa atlántica, Palermo y el sur de Córdoba. También cuentan con puntos de venta online y redes sociales activas donde comparten recetas y novedades.

Si buscás una experiencia gourmet con raíz criolla, este es el souvenir comestible que vas a querer llevarte de cualquier viaje.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1819 correspondiente al día 09/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: