04/09/2025

turismo

Cuevas de Walichu: el viaje al pasado que podés hacer desde El Calafate

A solo 7 kilómetros del centro de El Calafate, las Cuevas de Walichu invitan a descubrir un rincón fascinante de la Patagonia. Este sitio arqueológico combina la belleza natural de la estepa con las huellas de los primeros habitantes que dejaron pinturas rupestres del Paleolítico.

Un museo al aire libre en plena Patagonia

En las márgenes del Lago Argentino, las formaciones rocosas sedimentarias esconden aleros y cavernas que fueron refugio de los pueblos prehistóricos. Caminar entre ellas es como retroceder miles de años en el tiempo: cada piedra cuenta una historia y cada cueva guarda un secreto ancestral.

El arte rupestre que sorprende al visitante

El verdadero tesoro de Walichu está en sus paredes: pinturas rupestres realizadas con pigmentos rojos, ocres, amarillos, negros y blancos. Las técnicas utilizadas -como arrastre de dedos, digitopuntura o soplado con huesos de guanaco- revelan la creatividad y cosmovisión de los antiguos pobladores. Cada trazo es un mensaje hacia el futuro.


www.tangol.com

Qué hacer en las Cuevas de Walichu

La experiencia es ideal para quienes disfrutan de la historia y la naturaleza. Algunas de las actividades más recomendadas son:

  • Recorrer senderos señalizados que guían entre cavernas y aleros.

  • Observar de cerca las pinturas rupestres del Paleolítico.

  • Conocer las técnicas artísticas ancestrales en el centro de interpretación.

  • Explorar los espacios que funcionaron como refugios y lugares ceremoniales.

  • Disfrutar de vistas panorámicas al Lago Argentino y fotografiar el paisaje.


LATITUR

Cómo llegar desde El Calafate

El acceso es muy sencillo: basta con tomar la Ruta Provincial 11 en dirección al Lago Argentino. En apenas 10 minutos de auto, se recorren los 7 kilómetros que separan el centro urbano del sitio arqueológico. El camino está señalizado y, una vez en la entrada, la visita se realiza a pie por senderos preparados para los turistas.

Consejo de viajero: llevá calzado cómodo, abrigo y cámara de fotos. El terreno es irregular y el clima patagónico puede cambiar rápido.

Un plan diferente en El Calafate

Además de ser la puerta de entrada al glaciar Perito Moreno, El Calafate guarda rincones menos conocidos que sorprenden a quienes se animan a explorarlos. Las Cuevas de Walichu son un plan ideal para quienes buscan sumar un toque cultural a su viaje, combinando naturaleza, historia y la magia del sur argentino.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1877 correspondiente al día 05/09/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: