28/07/2025
Crizia, galardonado con estrella Michelin, y Trescha, el restaurante más exclusivo de la ciudad, son dos referentes del fine dining en Buenos Aires. Ambos proponen una reinterpretación de la cocina europea a través de productos locales, estética cuidada y menús que despiertan todos los sentidos. En Palermo y Villa Crespo, estas experiencias conquistan tanto a turistas curiosos como a locales exigentes.
En una ciudad que respira cocina en cada esquina, Buenos Aires también sabe sorprender a quienes buscan mucho más que un buen plato. En ese mapa de sabores, Crizia y Trescha se destacan por ofrecer una experiencia gastronómica que trasciende lo habitual: reinterpretan la cocina europea con creatividad, identidad argentina y un nivel que ya los ubica entre los mejores restaurantes de América Latina.
Ubicado en el corazón de Palermo Soho, Crizia es el proyecto del chef Gabriel Oggero, quien lleva más de 20 años perfeccionando un estilo propio. Su cocina parte del mar argentino -ostras, centolla, vieiras, mejillones y pescados del Atlántico- y se fusiona con ingredientes del interior del país, como cordero patagónico, quinoa andina y quesos artesanales.
El resultado es un menú degustación llamado Puro Mar, que resume la esencia del restaurante: respeto por el producto, técnica depurada y una estética cuidada. La estrella Michelin que recibió en 2024, junto a la Estrella Verde por su compromiso con la sustentabilidad, confirman lo que los comensales ya sabían: Crizia es un clásico que no deja de innovar.
El espacio, moderno y acogedor, tiene detalles que encantan: una cava vidriada de 9 metros, la cocina a la vista y una barra donde se pueden probar ostras frescas con una copa de espumante. Los precios son altos, pero razonables para su nivel, y sorprenden por ser más accesibles que otros fine dining de la ciudad.
En un ambiente completamente distinto, Trescha se esconde en una calle tranquila de Villa Crespo, y ofrece lo que muchos consideran la experiencia gastronómica más sofisticada y exclusiva de Buenos Aires. Su joven chef, Tomás Treschanski, propone un menú de 14 pasos para solo diez comensales por turno, en una puesta en escena que parece sacada de una película de arte.
Desde una barra en forma de herradura, los comensales observan cada movimiento del equipo, que trabaja en silencio y con precisión quirúrgica. Fermentaciones, destilados, centrifugados y técnicas experimentales se combinan para transformar productos locales en platos que asombran por su estética, sabor y originalidad. La vajilla, diseñada especialmente, suma una dimensión más a la experiencia.
El maridaje -que puede incluir vinos premium o bebidas sin alcohol diseñadas para cada plato- completa una propuesta que no escatima en detalles. Eso sí: con precios que superan los 100.000 pesos por persona, Trescha es el restaurante más caro de la ciudad y apunta a un público que busca vivir algo verdaderamente único.
Crizia y Trescha comparten algo más que su excelencia: ambos logran que la comida se convierta en una experiencia multisensorial. Desde la textura de una ostra hasta la temperatura exacta de una espuma vegetal, cada detalle está pensado para generar emoción, sorpresa y placer.
Para los turistas que llegan a Buenos Aires con ganas de descubrir lo mejor de su cocina contemporánea, estos dos restaurantes son paradas obligadas. Crizia ofrece la calidez de lo conocido con una vuelta de tuerca elegante y moderna. Trescha, en cambio, es pura vanguardia, para quienes buscan ir más allá de los límites del paladar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30/07/2025
Una joyita del conurbano con alma de potrero, cocina de abuela y precios que invitan a volver. leer mas
30/07/2025
Un alfajor de pistacho con masa árabe está generando furor y promete convertirse en el nuevo fenómeno dulce argentino. leer mas
Edición Nº 1841 correspondiente al día 31/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: