30/07/2025

turismo

Un oasis de palmares y espejos de agua en el corazón del litoral argentino

Ubicado en el centro-oeste formoseño, el Bañado La Estrella es un tesoro natural que impacta por sus paisajes: palmares sumergidos, aves exóticas, carpinchos, yaguaretés y atardeceres que parecen pintados. La ciudad de Las Lomitas es la base perfecta para explorarlo. Ofrece alojamiento, gastronomía regional, excursiones guiadas y hasta un parque acuático para relajarse después de la aventura.

Un paisaje que parece de otro planeta

Con más de 400.000 hectáreas de lagunas, vegetación exuberante y fauna autóctona, el Bañado La Estrella es un espectáculo que cambia según la época del año. En la temporada seca (de mayo a septiembre), se puede explorar a pie o en vehículos 4x4. En época de lluvias, es ideal para navegar entre palmares secos y espejos de agua infinitos.

Es un sitio privilegiado para hacer safaris fotográficos, avistar aves (más de 300 especies registradas) y encontrarse con animales como carpinchos, ciervos, monos carayá y hasta yacarés.

Las Lomitas: naturaleza, cultura y descanso

El pueblo de Las Lomitas es la base turística para conocer el Bañado. Fundado en 1914, mantiene un ritmo tranquilo, con una comunidad hospitalaria que conserva tradiciones, sabores regionales y artesanías únicas.

Además de ser la puerta de entrada al humedal, ofrece otras experiencias para el visitante:

  • Parque Acuático "Miguel Ángel 'Negro' Medina": ideal para escapar del calor norteño. Tiene piletas para todas las edades, toboganes, juegos acuáticos y zonas verdes.

  • Mercado Comunitario de Emprendedores: una feria itinerante con más de 40 puestos de artesanías, productos textiles, panificados y comidas típicas.

  • Gastronomía local: platos con pescado de río, empanadas norteñas, chipá y dulces regionales se pueden probar en pequeños restaurantes o casas de comida familiar.

Cómo llegar a Las Lomitas desde Buenos Aires

Aunque está lejos (unos 1.350 kilómetros), llegar en auto es una excelente opción para quienes disfrutan de los viajes largos por ruta. El recorrido atraviesa Entre Ríos, Corrientes y Chaco, y se accede finalmente por la Ruta Nacional 81.

También hay servicios de colectivos de larga distancia que conectan Buenos Aires con Formosa capital, y desde allí se puede continuar en bus o remís hasta Las Lomitas.

Este humedal tiene una extensión de 400.000 hectáreas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1841 correspondiente al día 31/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: