29/07/2025
A poco más de 120 kilómetros de la ciudad de Córdoba, entre cerros, bosques y caminos de tierra, se esconde Tala Cañada, un pueblo diminuto con alma gigante. Rodeado de naturaleza casi virgen, ofrece caminatas entre paisajes de postal, festivales llenos de color y una conexión directa con la cultura serrana. Ideal para quienes buscan experiencias genuinas lejos del turismo masivo.
En la provincia de Córdoba todavía existen rincones donde el tiempo parece haberse detenido. Tala Cañada es uno de ellos. Ubicado en el departamento Pocho, en plena región de Traslasierra, este pequeño poblado cordobés conserva intacta su esencia rural y serrana. Con sus caminos de tierra, arroyos de agua clara y montes nativos, es el destino perfecto para una escapada de fin de semana o una travesía por el interior profundo del país.
Lo primero que enamora en Tala Cañada es el paisaje. Aquí no hay grandes construcciones ni multitudes, sino arroyos que serpentean entre piedras, cascadas que invitan a la pausa y senderos que llevan a miradores naturales. Es un paraíso para los amantes del turismo de naturaleza y las actividades al aire libre. Entre los imperdibles están:
La Cueva con morteros, donde se conservan vestigios de pueblos originarios.
El Salto del Jaime, una cascada escondida ideal para refrescarse.
El Hueco Verde, un punto panorámico rodeado de vegetación autóctona.
En verano, los arroyos Tala Cañada y Las Chacras ofrecen piletones naturales y zonas con asadores, ideales para pasar el día entre mates y chapuzones.
Tala Cañada no solo enamora por sus paisajes, sino también por su gente y sus costumbres. El Festival de los Pueblos Unidos es una de sus grandes celebraciones, donde se mezclan la música folklórica, las danzas y las tradicionales jineteadas. La gastronomía local -con locro, empanadas y pan casero- acompaña cada encuentro con sabor y calidez.
La Capilla del Niño Dios y Santa Teresita y la Gruta del Divino Niño son otros puntos para visitar, cargados de fe y cultura local. Muy cerca, el pueblo vecino de Sagrada Familia (a solo 5 km) ofrece una parada pintoresca con su iglesia, su antigua escuela y el infaltable almacén de campo.
Desde la ciudad de Córdoba capital, hay que tomar la Ruta Provincial 34, luego empalmar con la Ruta Provincial 15 en dirección a Pocho y finalmente la Ruta Provincial 28, que lleva directo al pueblo. Todo el trayecto es parte del viaje: sierras onduladas, miradores y pueblos cordobeses que invitan a parar, respirar y seguir.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30/07/2025
Una joyita del conurbano con alma de potrero, cocina de abuela y precios que invitan a volver. leer mas
30/07/2025
Un alfajor de pistacho con masa árabe está generando furor y promete convertirse en el nuevo fenómeno dulce argentino. leer mas
Edición Nº 1841 correspondiente al día 31/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: