31/10/2025
El onigiri, esas bolitas de arroz rellenas y envueltas en alga nori, llegó para quedarse en la gastronomía porteña. Desde el bar Mitingu en Núñez, este clásico japonés se impone entre los foodies que buscan nuevas experiencias sin salir de Buenos Aires.
Antes de convertirse en la nueva sensación foodie de Buenos Aires, el onigiri ya era una estrella en Japón. Su nombre proviene del verbo nigiru, que significa "apretar", y hace referencia a la técnica con la que se moldea el arroz con las manos. Este snack tiene más de mil años de historia: en el período Heian (siglo XI), era la comida ideal para viajeros y soldados, y con el tiempo se transformó en un símbolo de la cocina nipona.
Hoy, en Japón se venden más de un millón de onigiris por día. Parte de su popularidad viene del anime y el cine: aparecen en series como Naruto, Sailor Moon, Pokémon y hasta en la película El viaje de Chihiro. Un ícono cultural que, poco a poco, también conquista la gastronomía porteña.

El furor por el onigiri en Buenos Aires no nació de la nada. Todo comenzó con una mención especial del embajador japonés Yamauchi Hiroshi, quien, en su despedida en el mirador del Obelisco, elogió la gastronomía argentina -desde la carne hasta las empanadas- y dejó sembrada una idea: traer el espíritu del onigiri a la mesa porteña.
Esa semilla germinó en Mitingu, un bar del barrio de Núñez que se convirtió en el primer local especializado en onigiri de la ciudad. Con más de 2.000 unidades vendidas por mes, este rincón japonés es una parada obligada para quienes buscan algo distinto en el mapa de los restaurantes en Buenos Aires.
"Es nuestro producto más pedido. Aparece en ocho de cada diez compras", cuenta Camilo Sce, cofundador del bar. Los sabores más elegidos son el clásico tuna mayo (atún con mayonesa) y una versión adaptada al gusto local: el pollo picante argentino.

Durante el mes de noviembre, Mitingu celebra su quinto aniversario con una edición limitada que promete conquistar nuevos paladares: un onigiri relleno de soboro, carne picada condimentada al estilo japonés, un guiño a las empanadas criollas.
Además, el bar ofrecerá una clase online gratuita titulada "Cómo hacer onigiri", ideal para quienes quieran aprender a preparar este snack desde casa y sumarse a la fiebre japonesa que invade la gastronomía porteña.

El onigiri llegó para quedarse. Es práctico, saludable, lleno de sabor y, sobre todo, una muestra de cómo Buenos Aires sigue abriendo sus puertas a nuevas experiencias culinarias.
Si sos amante del buen comer y te gusta descubrir sabores del mundo sin salir de la ciudad, Núñez tiene una parada obligada: Mitingu, el lugar donde Japón y Buenos Aires se encuentran en cada bocado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
31/10/2025
Te contamos cuáles son los mejores lugares para disfrutar del 31 de octubre en clave foodie. leer mas
31/10/2025
Cada 1 de noviembre se celebra el respeto por los animales y la alimentación basada en plantas. leer mas
30/10/2025

Edición Nº 1933 correspondiente al día 31/10/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: