21/10/2025

turismo

Ideal para desconectarse y respirar aire puro: el pueblito de ensueño cerca de CABA que tenés que conocer

Si buscás una escapada corta para reconectarte con la naturaleza y alejarte del ritmo porteño, La Choza es ese destino que parece detenido en el tiempo. Un pequeño pueblo de campo, a solo una hora de Buenos Aires, donde el silencio y el paisaje lo dicen todo.

La Choza: el secreto mejor guardado de General Las Heras

En el partido de General Las Heras, a poco más de una hora de la Ciudad de Buenos Aires, se esconde La Choza, un paraje diminuto que se convirtió en una joya para quienes buscan desconectarse por completo del ruido urbano.

Con apenas 40 habitantes, este pueblo invita a bajar un cambio, caminar sin apuro y disfrutar del aire puro del campo bonaerense. Su nombre proviene del antiguo establecimiento agropecuario La Choza, y aunque parezca un rincón olvidado, tiene una historia rica ligada al desarrollo del ferrocarril en la provincia.

Un pasado ferroviario que marcó su identidad

La historia de La Choza comenzó en 1908, cuando la Compañía General de Ferrocarriles de Buenos Aires construyó la Estación La Choza. Desde entonces, el pueblo creció alrededor de las vías y se transformó en una parada rural para transportar productos agropecuarios.

Con el paso del tiempo, la actividad principal fue la ganadería, pero el espíritu del pueblo se mantuvo igual: tranquilo, silencioso y profundamente conectado con la naturaleza. Hoy, la vieja estación sigue en pie, y recorrerla es casi una visita obligada para los amantes de la historia y la fotografía.

La Choza, Buenos Aires. Foto Instagram @noemi.giordano.art

Qué hacer en La Choza

Aunque pequeño, este rincón bonaerense ofrece planes simples pero encantadores, ideales para quienes valoran los pequeños placeres:

1. Disfrutar de un día de campo junto al arroyo.
La localidad está atravesada por un arroyo de aguas cristalinas, un lugar perfecto para descansar bajo el sol, caminar por la orilla o simplemente escuchar el sonido del agua mientras se respira aire puro.

2. Visitar la vieja estación ferroviaria.
Convertida en uno de los atractivos principales, la antigua estación conserva parte de la magia de los pueblos de antes. Es un sitio perfecto para una foto, para sentarse a leer o simplemente para imaginar cómo era la vida rural hace más de un siglo.

3. Conectarse con la vida rural.
La zona sigue ligada al trabajo del campo, con estancias y campos ganaderos que rodean el pueblo. Ideal para quienes buscan reconectarse con la esencia del interior bonaerense.

La Choza, Buenos Aires. Foto Instagram @diegoenelcamino

Consejos para visitar La Choza

La Choza no tiene restaurantes ni bares: su encanto está justamente en su simplicidad. Por eso, conviene ir preparados:

  • Llevá provisiones. Solo hay un pequeño comercio en el pueblo, así que lo mejor es llevar alimentos, bebidas y todo lo necesario para pasar el día.

  • Ropa cómoda. El terreno es rural, ideal para caminar, explorar y disfrutar al aire libre, pero siempre con calzado cómodo y liviano.

  • Desconectá. No esperes señal perfecta ni Wi-Fi: acá el objetivo es disfrutar del silencio y el entorno natural.

Cómo llegar a La Choza desde Buenos Aires

Llegar a La Choza es sencillo. Desde CABA, hay que tomar la Autopista Riccheri, continuar por la Ruta Provincial 200 hacia General Las Heras, y desde allí seguir las indicaciones locales hacia el paraje. El recorrido total es de aproximadamente una hora de viaje en auto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Los mejores bares de Buenos Aires para brindar con un buen gin tonic
bares

Los mejores bares de Buenos Aires para brindar con un buen gin tonic

21/10/2025

Del clásico inglés a las versiones más creativas, el gin tonic se convirtió en un símbolo de la coctelería moderna. leer mas

El bodegón de Ramos Mejía que rompió las redes con su "alfajor de milanesa"
bodegones

El bodegón de Ramos Mejía que rompió las redes con su "alfajor de milanesa"

21/10/2025

Sin Fin Bodegón es el templo del exceso gastronómico: donde la milanesa se reinventa en versiones tan insólitas como irresistibles. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1923 correspondiente al día 21/10/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: