10/09/2025
Buenos Aires no deja de sorprender con sus rincones secretos. En Nueva Pompeya existe un mini barrio de apenas una manzana que nació en 1912 y conserva la magia de otro tiempo. Entre casas idénticas, una torre con campanario y leyendas de tango, se esconde un tesoro urbano poco conocido.
Aunque Buenos Aires cuenta oficialmente con 48 barrios, dentro de Nueva Pompeya se esconde un pequeño universo conocido como Colonia Obrera. Este mini barrio fue inaugurado en 1912 con la presencia del entonces presidente Roque Sáenz Peña y diseñado por el arquitecto Vicente Frigerio Álvarez.
Lo curioso es que toda su extensión se limita a una sola manzana, ubicada entre las calles Traful, Einstein, Cachi y Gutiérrez. Allí se levantaron 46 casas de un ambiente, 96 de dos y solo 3 de tres, todas organizadas alrededor de una torre central.
La torre fue el corazón de la colonia: en sus primeros tiempos funcionaba una biblioteca y en la parte superior un reloj marcaba cada cuarto de hora con una campanada. Detrás se levantó un altar dedicado a la Virgen María, instalado en una gruta, que aún hoy conserva el espíritu religioso del lugar.
En 1997, el sitio fue declarado Área de Protección Histórica (APH) de la Ciudad de Buenos Aires, asegurando la preservación de este tesoro urbano.
Nueva Pompeya es un barrio profundamente ligado al tango. Fue cuna de bares y boliches orilleros donde nació este género porteño. Incluso el poeta Homero Manzi, que estudió en un colegio de la zona, dedicó obras como Sur, Mano Blanca y Barrio de tango a las calles y vivencias de Pompeya.
Por eso, visitar la Colonia Obrera no es solo recorrer un rincón pintoresco, sino también adentrarse en la esencia cultural de un barrio que respira música, poesía y memoria popular.
Si de historia hablamos, muchos piensan que San Telmo es el barrio más antiguo de la Ciudad por su arquitectura colonial. Pero en realidad el título lo lleva Monserrat, fundado en 1580 durante la segunda fundación de Buenos Aires por Juan de Garay.
Dentro de sus límites se encuentran la Plaza de Mayo, el Cabildo, la Catedral Metropolitana y la Manzana de las Luces, lo que lo convierte en el verdadero casco histórico porteño.
La Colonia Obrera está en el corazón de Nueva Pompeya, dentro de la Comuna 4, al sur de la Ciudad. Se puede recorrer fácilmente a pie y es ideal para quienes disfrutan del turismo urbano alternativo en Buenos Aires. Recomendación: combinar la visita con un paseo por las calles tangueras de Pompeya, acercarse a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario y terminar con una caminata hacia Barracas o Parque Patricios, barrios que también guardan secretos para los curiosos.
La Colonia Obrera es un ejemplo de cómo la Ciudad de Buenos Aires guarda sorpresas en cada rincón. Un barrio de una sola manzana, sin nombres de calles, que aún conserva su identidad más de un siglo después. Una joya urbana que invita a mirar con otros ojos el sur porteño.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10/09/2025
Una joyita de Almagro que conquista con sabor, tradición y mucho corazón. leer mas
10/09/2025
El ranking internacional 50 Top Pizza 2025 incluyó nuevamente a la Argentina en su lista de excelencia mundial leer mas
Edición Nº 1882 correspondiente al día 10/09/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: