23/05/2025
La ciudad se convirtió en un polo cervecero que no para de crecer. Desde terrazas con historia hasta islas flotantes en Puerto Madero, te presentamos cinco propuestas que ofrecen algo más que una buena pinta: experiencias únicas para quienes disfrutan del turismo urbano, el aire libre y, por supuesto, de una cerveza bien tirada.
En los últimos años, Buenos Aires se consolidó como una de las capitales cerveceras más vibrantes de la región. Lo que antes era una salida informal, hoy se transformó en una experiencia que conjuga paisajes urbanos, ambientaciones originales, propuestas gastronómicas y, claro, cervezas artesanales de primer nivel.
Ya sea para turistas o locales que quieren redescubrir su ciudad desde otro ángulo, estas cinco cervecerías invitan a vivir una escapada cervecera dentro del propio territorio porteño.
Ubicada en el icónico edificio de la confitería La París, dentro del Hipódromo de Palermo, Rabieta ofrece una experiencia que mezcla pasado y presente. Con más de 20 estilos propios creados en conjunto con maestros cerveceros, su carta incluye desde las clásicas IPA, Porter y Golden, hasta ediciones especiales como la Lager Patria, elaborada con ingredientes 100% argentinos.
La ambientación remite a los salones de época, pero con un aire moderno que se presta tanto para un after como para una visita turística con historia.
Dónde: Av. del Libertador 3949, Palermo
Bonus: En Pilar tienen Casa Rabieta, un beer garden con fábrica, visitas guiadas y propuestas al aire libre ideales para una escapada de fin de semana.
Con más de una década en la ciudad, Jerome se destaca por su ambiente relajado y versátil. Sus sucursales en Palermo y Las Cañitas cuentan con terrazas calefaccionadas, perfectas para las noches frescas de otoño.
La carta cervecera incluye desde estilos clásicos hasta IPAs intensas y cervezas belgas como la Tripel y la Quadrupel. Y si vas con hambre, no te pierdas su famosa torta de papas con cheddar.
Los jueves, viernes y sábados hay DJ en vivo, lo que suma un plus a la experiencia.
Dónde: Malabia 1401 y Chenaut 1878, CABA
Tip viajero: Ideal para quienes quieren combinar vida nocturna con una parada cervecera de calidad.
Lo que comenzó como un parque temático en Córdoba hoy tiene sucursales en varios puntos del país, incluida una cervecería flotante en Puerto Madero. La vista al Puente de la Mujer convierte a Peñón del Águila en una de las propuestas más atractivas para turistas y locales.
Su Oktoberfest -una lager roja con notas de pan y caramelo- es la estrella de la casa, y se acompaña muy bien con sus tequeños de muzzarella.
Dónde: Pierina Dealessi 701, Puerto Madero
Imperdible: Ver el atardecer con una pinta en mano, flotando sobre el río.
Fundado en 1999, Buller fue pionero en el mundo de la cerveza artesanal en Buenos Aires. Ubicado frente al cementerio de Recoleta, el lugar combina arte callejero, pantallas para eventos deportivos y una terraza con vista.
Ofrecen 16 estilos permanentes más variedades estacionales. Su Honey Beer es un clásico que sigue vigente. La cocina acompaña con platos ahumados que maridan perfecto con su carta cervecera.
Dónde: Junín 1747, Recoleta
Dato gourmet: Ideal para quienes quieren hacer turismo por la zona y cerrar con una buena birra.
Con un estilo industrial y decorado con arte urbano, El Galpón de Tacuara nació en 2016 como un proyecto entre amigos y hoy es una de las marcas más premiadas del país. Gabriel Furnari, su maestro cervecero, elabora estilos únicos con insumos importados como malta belga y lúpulo norteamericano.
Su IPA Sanfer es una bomba frutal, y la carta invita a romper reglas: maridás libres, cocina casera, y un happy hour diario con 2x1 en pintas seleccionadas.
Dónde: Av. Juramento 2781 (Belgrano), Honduras 5560 (Palermo), y más.
Ambiente: Perfecto para quienes buscan un plan con onda, música y cerveza de alto nivel.
Estas cinco cervecerías no solo ofrecen buena birra, sino experiencias para todos los gustos: desde una tarde soleada frente al río, hasta una noche con DJ en una terraza porteña. Ideal para turistas que quieren conocer la Buenos Aires más auténtica, y para locales que buscan redescubrirla, pinta en mano.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23/05/2025
Una receta simple y deliciosa que le suma un toque cítrico a tu merienda porteña. leer mas
23/05/2025
Redescubrí las comidas típicas argentinas que se convierten en las verdaderas protagonistas cada 25 de mayo. leer mas
Edición Nº 1774 correspondiente al día 25/05/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: