17/04/2025
En Río Negro existe un destino poco explorado que empieza a conquistar a los amantes del turismo tranquilo y los paisajes vírgenes. Bahía Creek, apodada la "Sídney argentina", invita a una experiencia sensorial completa: playas extensas, acantilados rojizos, avistajes de fauna marina y, por supuesto, una cocina casera que recupera lo esencial. Una escapada para quienes buscan respirar aire puro, comer bien y reconectar con la naturaleza.
A más de 1.000 kilómetros de Buenos Aires, pero a un mundo de distancia del ritmo urbano, Bahía Creek se posiciona como uno de los secretos mejor guardados de la Patagonia atlántica. Esta pequeña localidad rionegrina, ubicada entre San Antonio Oeste y Viedma, es mucho más que una postal: es una invitación a bajar un cambio, caminar descalzo por la arena, oler el salitre y probar sabores honestos y reconfortantes.
No hay restaurantes con estrellas Michelin ni bares gourmet. Y ahí está justamente su encanto. La experiencia gastronómica en Bahía Creek es sencilla, casera y profundamente local. La pesca artesanal -merluzas, corvinas, pejerreyes- llega directo a la mesa, cocinada por quienes habitan la zona o por los mismos visitantes, en cabañas con parrillas o fogones frente al mar.
Muchos viajeros optan por llevar su propia provisión desde Viedma o Patagones y cocinar en modo autosuficiente, aprovechando la frescura del entorno. Pan casero, conservas, frutas secas, vinos patagónicos y quesos regionales suelen formar parte del menú de picnic en la playa o cena bajo las estrellas.
También existen algunos almacenes locales y pequeños emprendimientos de temporada que ofrecen viandas caseras, empanadas, panes de campo, y conservas elaboradas por productores regionales. Todo lo que se come en Bahía Creek sabe distinto, porque está atravesado por el paisaje y el momento.
Comer frente al mar en completo silencio, con el viento como único sonido ambiente, no tiene comparación. El cielo cambia de color, las aves marinas sobrevuelan los acantilados y, al caer la tarde, la playa se tiñe de dorado. Un mate caliente con pan casero, una tabla de fiambres artesanales o una pesca a la plancha recién hecha se transforman en experiencias memorables cuando se viven en un entorno tan puro.
Leer también: Ballenas y sabores del sur: la escapada perfecta a Puerto Madryn
El trayecto desde CABA hasta Bahía Creek demanda alrededor de 13 horas en auto. Se recomienda tomar la Ruta Nacional 3 hasta Viedma y luego desviarse por la Ruta Provincial 51, que está en buen estado y evita cortes. También se puede acceder en colectivo hasta Viedma y alquilar un auto o coordinar con servicios locales de traslado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
29/04/2025
Burger54 lleva su compromiso a otro nivel: hamburguesas artesanales 100% sin gluten, sabor auténtico y máxima seguridad para disfrutar sin límites. leer mas
29/04/2025
Un PH restaurado, tapas españolas con sello propio y una carta de vinos irresistible: Pasillito promete convertirse en tu nuevo lugar favorito en Palermo. leer mas
28/04/2025
Edición Nº 1749 correspondiente al día 30/04/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: