01/08/2025

novedades

Onigiri: el bocado japonés que conquista Buenos Aires sin horno ni sartén

Con apenas arroz, sal y algo de creatividad, los onigiris -esas pequeñas bolas de arroz rellenas que inundan los mercados nipones- están atravesando fronteras y se transforman en la nueva estrella de la cocina casera en Buenos Aires. Te contamos cómo hacerlos paso a paso, qué rellenos elegir y por qué este snack minimalista y lleno de tradición puede convertirse en tu próxima obsesión.

El onigiri llegó para quedarse: sabor japonés y estética kawaii en un solo bocado

Los onigiris ya son furor en redes sociales, pero su historia viene de lejos. Esta receta, que forma parte de la cultura japonesa desde hace siglos, mezcla tres ingredientes que no fallan: sabor, practicidad y presentación atractiva. En Buenos Aires, donde la cocina asiática pisa cada vez más fuerte, este snack de arroz está ganando fanáticos, especialmente entre quienes buscan recetas fáciles y sin necesidad de horno ni sartén.

¿Qué es el onigiri y por qué todos hablan de él?

El onigiri es un clásico japonés que consiste en una bola o triángulo de arroz blanco relleno con distintos ingredientes, como atún con mayonesa, pollo, vegetales salteados o salmón cocido. Lo mejor: se puede comer con la mano gracias a una tira de nori (alga seca) que lo envuelve parcialmente, evitando que el arroz se pegue a los dedos.

Es práctico, portátil, sabroso y versátil. No por nada es uno de los snacks más vendidos en los konbini (tiendas de conveniencia) japoneses y una de las recetas caseras favoritas entre jóvenes y adultos.

Cómo hacer onigiris en casa paso a paso

Ingredientes básicos:

  • 2 tazas de arroz japonés (o doble carolina)

  • Agua (cantidad necesaria)

  • Sal fina

  • Relleno a elección: atún con mayonesa, salmón, pollo, vegetales, etc.

  • Alga nori (opcional)

El paso a paso:

  1. Lavá bien el arroz hasta que el agua salga clara.

  2. Cocinalo con el doble de agua (sin sal) y dejalo reposar tapado por 10 minutos.

  3. Humedecé tus manos, espolvorealas con sal y agarrá un puñado de arroz.

  4. Aplanalo, colocá el relleno elegido y cerrá dándole forma de bola, triángulo o cilindro.

  5. Si querés, envolvé con una tira de nori.

No necesitás olla especial ni moldes: con las manos alcanza. Y lo mejor es que podés refrigerarlos y comerlos fríos, ideales para el verano porteño.

¿Dónde probar onigiris en Buenos Aires?

Aunque esta nota apunta a prepararlos en casa, algunos locales y restaurantes de cocina japonesa ya los incluyen en su carta. En Palermo, San Telmo y Belgrano -barrios con fuerte presencia asiática- hay propuestas que combinan tradición y estética kawaii. Algunos recomendados:

  • Gohan Sushi Market (Palermo): estilo grab & go, con onigiris clásicos de atún y umeboshi.

  • Ichisou (Belgrano): más tradicional, con sabores intensos y arroz de primera.

  • Niji (San Telmo): modernos, con rellenos fusión como pollo teriyaki o tofu picante.

Los precios rondan los $2500 a $4000 por unidad, según el relleno y el tipo de alga utilizada.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1843 correspondiente al día 02/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: