31/07/2025

novedades

El secreto chino para que el arroz quede perfecto (sin pasarte de agua ni terminar con una pasta)

Aunque parezca fácil, cocinar arroz blanco sin que se pase, se pegue o quede seco puede ser un desafío. Pero en la cocina china existe una técnica ancestral -popularizada ahora en redes- que asegura resultados perfectos. En esta nota de Baires Gourmet, te contamos el paso a paso de esta tradición oriental que se basa en cinco claves simples y efectivas: lavado, proporción, cocción sin mover, calor justo y reposo final. Un método ideal para los que se están iniciando en la cocina y quieren sorprender con un arroz suelto, sabroso y con la textura justa.

Cocinar arroz como en China: el paso a paso de un clásico bien hecho

En Buenos Aires cada vez hay más curiosos de la cocina asiática, y no solo por los dumplings o el ramen. El arroz blanco al estilo chino se está ganando su lugar como base ideal para bowls, platos con vegetales salteados, curry o wok. Pero hacerlo bien tiene su truco.

Aunque solo lleva dos ingredientes -agua y arroz-, es fácil terminar con una mezcla apelmazada o insulsa si no se siguen algunos pasos fundamentales. Por eso en Baires Gourmet te compartimos la técnica que usan hace siglos los cocineros chinos, ahora reversionada y viral en redes sociales.

1. Lavar el arroz (sí, más de una vez)

El primer paso es clave: enjuagar el arroz varias veces con agua fría hasta que salga completamente transparente. Esto elimina el exceso de almidón, el gran culpable de que el arroz quede pegajoso o gomoso.
Si vas a preparar sushi, podés dejar un poco más de almidón. Pero para un arroz blanco clásico y suelto, que se luzca en el plato, este paso es obligatorio.

2. La proporción perfecta: ni seca ni sopa

Olvidate de medidas complicadas. En China se usa la famosa técnica del dedo: una vez que pusiste el arroz en la olla, agregá agua hasta que llegue a la primera falange del dedo índice apoyado sobre el arroz.
Para quienes prefieren ser más técnicos, la regla general es 1:1 para arroz de grano largo (una taza de arroz, una taza de agua).
Si usás arroz jazmín o de grano medio, la proporción puede variar levemente (entre 1:1,25 y 1:1,5).

3. No lo toques

Una vez que el arroz está al fuego, no se revuelve. Mezclar durante la cocción rompe los granos y activa el almidón, lo que termina generando una textura densa que arruina el resultado.
Consejo: poné la tapa y dejalo tranquilo.

4. Cocción controlada y con paciencia

Llevá a hervor con la olla destapada. Cuando empieza a burbujear, bajá el fuego al mínimo, tapá bien y dejá cocinar hasta que se absorba toda el agua (unos 12 a 15 minutos según el tipo de arroz).
No destapes antes de tiempo.

5. Reposo: el detalle que marca la diferencia

Cuando ya no queda agua visible, apagá el fuego pero dejalo tapado durante 10 minutos más. Ese vapor restante termina de soltar los granos y deja al arroz listo para servir... o para usar en cualquier preparación asiática.

¿Cuál es el mejor arroz para este método?

Los chinos suelen preferir el arroz jazmín, conocido por su perfume suave y textura liviana. También usan arroz de grano medio o corto si buscan un resultado más tierno y compacto.
En Buenos Aires podés conseguir arroz jazmín en supermercados grandes, dietéticas o tiendas especializadas en productos asiáticos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1842 correspondiente al día 01/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: